Es posible trabajar legalmente en EE. UU., y estas visas y sectores ofrecen más opciones.

Compartir en redes sociales

Demanda laboral en Estados Unidos mantiene vías legales para visados y cautela ante intermediarios

El interés de trabajadores de América Latina por empleos formales en Estados Unidos persiste, impulsado por la promesa de ingresos superiores y mayor estabilidad familiar. A la vez, persisten dudas sobre qué tipos de visa convienen, cuáles son los sectores con mayor contratación y cómo iniciar el trámite de forma adecuada.

Un informe de Global Workforce Connection advierte que, en los últimos años, la escasez de personal se ha agudizado por una menor participación en su fuerza de trabajo y por restricciones migratorias. En paralelo, el Baker Institute señala que desde 2018 hay más vacantes que candidatos disponibles, lo que podría abrir oportunidades para trabajadores extranjeros.

“Desde 2018 hay más vacantes que trabajadores disponibles”

– Baker Institute

Según analistas citados por Global Workforce Connection, la coyuntura migratoria ha variado a lo largo de distintas administraciones: durante la gestión del expresidente Donald Trump se priorizó la contratación de ciudadanos estadounidenses, aunque las rutas legales para los extranjeros siguieron vigentes.

“La ruta migratoria vigente ofrece opciones para perfiles distintos, siempre que se cumplan los requisitos y se eviten intermediarios no autorizados”

– Global Workforce Connection

Entre las alternativas destacadas se incluyen visados de trabajo temporal y categorías para profesionales con capacidades demandadas en el mercado. A continuación, se resumen canales y procedimientos comúnmente empleados:

  • Visas H-1B: para ocupaciones especializadas y con grado universitario
  • Visas H-2B: para labores estacionales no agrícolas
  • Programas de patrocinio empresarial y posibles rutas hacia la residencia permanente

Para iniciar el proceso de forma segura, se recomienda identificar la visa adecuada, reunir los documentos requeridos y acudir a entidades acreditadas para orientación. Se evita, en todo caso, recurrir a intermediarios no autorizados que puedan comprometer la legalidad del trámite.

Sigue leyendo