Escritor Mario Villalobos critica documental de La Liendra en Armero, Tolima

Compartir en redes sociales

Mario Villalobos, escritor y autor del libro «Armero: 40 años, 40 historias», lanzó una dura crítica contra el creador de contenido Mauricio Gómez, conocido como La Liendra, por publicar un documental de más de una hora sobre la tragedia de Armero durante la conmemoración de los 40 años del desastre ocurrido el 13 de noviembre de 1985. El video, que muestra un recorrido por las ruinas del municipio en Tolima, Colombia, y la subida a estructuras de casas sepultadas, generó polémica al coincidir con los homenajes oficiales, incluyendo un sobrevuelo de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana a las 12:45 p. m. lanzando pétalos de rosas en memoria de las víctimas.

La Liendra subió el documental a sus plataformas con fines de entretenimiento, acumulando más de tres millones de reproducciones, pero Villalobos lo acusó de profanar un sitio sagrado donde reposan los restos de más de 23.000 personas, según su cálculo, en medio de una tragedia que dejó más de 20.000 muertos y desaparecidos, principalmente menores, por la erupción del volcán Nevado del Ruiz. El escritor cuestionó la falta de empatía y respeto hacia las víctimas y sus familias, así como la monetización del contenido en un lugar de dolor nacional, sumándose a los rechazos de otros usuarios en redes sociales.

La indignación de Mario Villalobos

Desde su cuenta en X, Villalobos expresó su rechazo al comportamiento de La Liendra, destacando la ausencia de autoridad en el sitio, que describió como un «muladar sin Dios ni ley» por la desidia del Estado, el Gobierno nacional y la Gobernación del Tolima, lo que no justifica, a su juicio, el uso irresponsable del lugar. Aunque no critica en general a los influencers como evolución en la narración de historias, sí reprocha la imprudencia que falta al respeto a las víctimas.

«Qué peligro es la gente sin el contexto adecuado y con plan de datos ilimitado. Miren esta perla de un mal llamado creador de contenido, conocido como La Liendra, haciendo monerías subido en las paredes del campo santo de Armero».

Mario Villalobos, escritor

«No importa que sea un lugar sagrado, digno de respeto, porque ahí reposan 23.000 mil personas muertas. No. Lo que importa es que haya muchas reproducciones de su “documental” para que él pueda monetizar, profanando un sitio que es doloroso para el país entero».

Mario Villalobos, escritor

«No critico a los llamados influencers, porque son parte de la evolución de cómo se cuentan las historias. Lo que es inaceptable es que le falten al respeto a las víctimas y sus familias. Ojalá algún día dejen de ser “imprudencers” y le pongan algo de sentido común a sus contenidos».

Mario Villalobos, escritor

«Como todos sabemos, el campo santo de Armero es un muladar sin Dios ni ley por culpa de la desidia del Estado, pero eso no le da derecho a nadie a hacer lo que le dé la gana. Como no hay autoridad, al menos ejerzamos la sanción social contra La Liendra, a ver si aprende modales y contexto».

Mario Villalobos, escritor

Por su parte, La Liendra defendió su producción afirmando que no buscaba ofender a las víctimas y que se trataba solo de entretenimiento, en un debate que reaviva la discusión sobre la protección de sitios históricos y el rol ético de los creadores de contenido en tragedias nacionales como la de Armero, que sigue siendo un símbolo de luto colectivo en Colombia.

Sigue leyendo