ESSA programará cortes de energía este sábado 15 de noviembre en múltiples localidades del Santander

Compartir en redes sociales

Desde Santander, ESSA informó este sábado 15 de noviembre se realizarán cortes de energía por mantenimiento en el sistema eléctrico, abarcando múltiples localidades del departamento con horarios programados para cada zona. La Electrificadora de Santander, ESSA, detalló que las interrupciones son en su mayoría de carácter programado y obedecen a trabajos de remodelación de redes y mantenimiento preventivo, con la salvedad de Bucaramanga, cuyo corte fue cancelado.

Desde la redacción de La Veintitrés Manizales, este despacho informa que las interrupciones afectarán a diversas comunidades, entre ellas San Martín, San Alberto, Abrego, La Esperanza, Barrancabermeja, Puente Nacional, Barbosa, Bucaramanga, San Gil, Contratación, San Vicente De Chucurí, Zapatoca, Lebríja, Cerrito, Macaravita, Santa Helena Del Opón y Málaga, entre otras. Los horarios varían por localidad: en San Martín, San Alberto, Abrego y La Esperanza las ventanas serán de 07:00 a 07:30; Barrancabermeja, en distintas zonas como Urbanización La Victoria, Barrio Galán Gómez y Barrio Colombia, tendrá cortes entre 07:30 y 09:30, y entre 09:45 y 11:45 en otros sectores; Puente Nacional de 08:00 a 13:00; Contratación de 08:45 a 17:00; Bucaramanga figura en la programación pero la jornada está cancelada; San Gil de 07:00 a 17:00; un segundo tramo para San Alberto de 16:30 a 17:00; y en otros lugares se esperan ventanas de 08:00 a 17:00, 08:00 a 18:00 o 13:30 a 15:30, entre otras variaciones. El rango típico de duración se sitúa entre las 07:00 y las 17:00, con variaciones según la localidad. Este tipo de cortes responde a la renovación de la infraestructura eléctrica para mejorar la calidad y confiabilidad del suministro y para garantizar la seguridad de los operadores, según informó la concesionaria.

Horarios y zonas afectadas por ESSA

Los cortes se distribuyen entre San Martín, San Alberto, Abrego, La Esperanza, Barrancabermeja, Puente Nacional, Barbosa, Bucaramanga, San Gil, Contratación, San Vicente De Chucurí, Zapatoca, Lebríja, Cerrito, Macaravita, Santa Helena Del Opón y Málaga, entre otras comunidades. En San Martín, San Alberto, Abrego y La Esperanza las ventanas horarias son de 07:00 a 07:30; Barrancabermeja presenta varias áreas con cortes de 07:30 a 09:30 y de 09:45 a 11:45; Puente Nacional de 08:00 a 13:00; Contratación de 08:45 a 17:00; San Gil de 07:00 a 17:00; y San Alberto registra un tramo adicional de 16:30 a 17:00. Bucaramanga figura en la planificación pero quedó cancelado; otros sectores muestran ventanas de 08:00 a 17:00, 08:00 a 18:00 o 13:30 a 15:30, entre otras posibles variaciones. En conjunto, ESSA señala que estas acciones buscan avanzar en la remodelación de redes y en el mantenimiento preventivo para garantizar un servicio más estable y confiable.

«Si quieres ahorrar luz lo más recomendable es utilizar focos LED en lugar de los convencionales.» – Infobae

Este contexto se enmarca en la política de ESSA de realizar cortes por mantenimiento para renovar la infraestructura eléctrica y mejorar la calidad y confiabilidad del servicio. El anuncio llega en un momento de cobertura amplia de cortes programados para el 15 de noviembre, con un listado detallado de localidades y horarios, lo que facilita a los residentes planificar la jornada y proteger equipos sensibles. Se recomienda a la ciudadanía apagar dispositivos no esenciales durante las interrupciones para evitar daños y facilitar las labores técnicas.

Como información adicional para los usuarios, ESSA indica las vías para pagar la factura: a través de la APP ESSA, en kioscos, con tarjetas en Bancolombia y Colpatria, mediante pago electrónico, Efecty, Almacenes Éxito y Apuestas La Perla. El pago en línea no tiene costo adicional y es necesario contar con el número de cuenta o el número de cliente. Si no se tiene la factura, conviene conservar ese identificador para usarlo en la app o en el sitio web de ESSA. Este artículo también recoge consejos de ahorro energético y promueve el uso de iluminación LED como medida de reducción del consumo eléctrico.

Sigue leyendo