Estatuto de Rentas y PAE, temas de las sesiones extras de la Asamblea de Caldas

Compartir en redes sociales

Aprobado en primer debate de modificación del Estatuto De Rentas. Fueron socializados los recursos Para El PAE. Se realizó una sesión en La Dorada.

Este lunes 17 de febrero la Asamblea de Caldas clausuró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la vigencia 2025. Hernán Alberto Bedoya Cadavid, presidente de la Corporación, entregó un balance de lo realizado durante estos 11 días.

Si bien es cierto fuimos convocados unos pocos días, nosotros como Asamblea Departamental hemos sabido aprovechar este tiempo, socializando y llevando a cabo el primer debate sobre un proyecto muy importante para el sector cultural, la exoneración del pago de estampillas por parte de estos gestores”, expresó Bedoya Cadavid.

Asimismo, señaló que se espera que el proyecto de Ordenanza N°. 028 sea aprobado en segundo debate en plenaria, la cual tendrá lugar en el siguiente periodo de sesiones, con el fin de que se convierta en una ordenanza vigente en el departamento de Caldas.

También aprovechamos estos espacios para realizar la primera sesión descentralizada aprobada por unanimidad. Estuvimos en el puerto de La Dorada, escuchamos no solamente al alcalde y diferentes actores fundamentales de la sociedad, sino que también estuvimos dando un recorrido las obras. Además de eso, aplazamos un punto del orden del día en donde se hará la intervención de los diputados sobre el tema de La Dorada”, añadió el presidente de la Corporación.

Los recursos para el PAE

Manuel Orlando Correa Bedoya, secretario Privado y delegado del Gobierno Departamental para la clausura de las sesiones, destacó que, durante este periodo, los diputados también participaron en la socialización del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo 2024-2027.

Esto de cara a poder incluir en el Sistema General de Regalías recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Se hace necesario modificar este capítulo del Plan de Desarrollo en el siguiente periodo de sesiones ordinarias o extraordinarias”, ratificó Correa Bedoya.

Recordó que el Gobierno Nacional no ha girado los recursos correspondientes a la vigencia 2024 en su totalidad, “en noviembre y diciembre no fueron girados los recursos y al principio de este año recibimos una comunicación por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público donde se nos anuncia que los recursos de este año llegarán después del mes de marzo. En ese sentido hemos venido haciendo un esfuerzo porque no podemos parar el programa”, dijo

Agregó que “los niños hoy están estudiando en las diferentes instituciones educativas y la decisión que ha tomado el gobierno departamental es que para avanzar y garantizar los recursos, modificaremos el Plan de Desarrollo en el capítulo de regalías, para poder invertirlos en el Programa de Alimentación Escolar; se calcula que en este 2025 debemos apropiar $ 12.000 millones más del sistema general de regalías para poder cumplir con las metas trazadas en cobertura y calidad del PAE”.

Manifestó además que producto de la sesión realizada en La Dorada por la Asamblea Departamental, “el sábado desarrollamos nuestra feria de servicios donde se tuvo la oportunidad de empezar a dar respuesta desde el gobierno de Caldas, a esas deudas históricas que tenemos con el municipio de La Dorada, allí hablamos claramente la construcción de la Central de Abasto, con una inversión de más de $ 6.600 millones y también de la construcción del Estadio de La Dorada con una inversión cercana a los $ 7.700 millones”.

Se espera que el Gobierno Departamental defina si los diputados serán convocados a un nuevo periodo de sesiones extraordinarias para avanzar con el proyecto de ordenanza pendiente, o si este será abordado durante el primer periodo de sesiones ordinarias, programado a partir del 1 de marzo.

Visita a Caramanta

Allí tendremos una integración de los municipios de Antioquia y Caldas que hoy estamos trabajando en procesos de conectividad vial y de turismo de manera conjunta; esta integración nos sirve para seguir generando procesos de competencia, trabajo conjunto y de articulación, que nos permita no solamente una hermandad entre los dos departamentos, sino un desarrollo sostenible y confiable para los habitantes de esta subregión”, dijo Correa.

Indicó que se sigue trabajando en el ejercicio del proceso de la vía Supía-Caramanta. “Esto es un fenómeno con los contratistas y de quienes se ganan las licitaciones. Uno quisiera que avanzaran mucho más rápido, pero lo que ha hecho la Secretaría de Infraestructura es tratar de presionar para que el contratista inicie obras de la manera más rápida. Insisto, no ha sido un tema fácil”.

Sigue leyendo