Temblor de baja magnitud se registra en Valle del Cauca; no se reportan afectaciones
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este sábado 22 de noviembre sobre un sismo de escasa energía registrado en el Valle del Cauca. El evento se presentó a las 14:51 hora local y mostró una magnitud de 2.5 en la escala local. El hipocentro quedó situado en la zona de Buga, con coordenadas de 3.77°N y -76.02°W.
La profundidad estimada fue inferior a los 30 km, lo que caracteriza al sismo como superficial y explica su limitada intensidad en la superficie. No se registraron reportes de sensación en Cali, Pereira, Ibagué ni Popayán, pese a la cercanía geográfica con el epicentro.
El organismo de monitoreo mantiene vigilancia continua de la actividad sísmica y señala que estas variaciones se analizan para identificar patrones o posibles cambios en la dinámica tectónica del país.
- Clasificación técnica: micro-sismo según criterios internacionales
- Epicentro: Buga, Valle del Cauca
- Coordenadas del foco: 3.77°N, -76.02°W
- Profundidad: ≤ 30 km
- Percepción pública: ausente en ciudades principales cercanas
Contexto geológico: Colombia se ubica en una región de alta actividad sísmica vinculada al borde del Pacífico, conocido como el Cinturón de Fuego. Este panorama surge de la interacción entre varias placas tectónicas, entre ellas Nazca, Suramericana y Caribe, cuya dinámica genera liberación de energía que se manifiesta en movimientos sísmicos. En particular, la zona de Bucaramanga alberga estructuras profundas asociadas al denominado Nido Sísmico, fenómeno que contribuye a la sismicidad de la región andina.
«Este evento corresponde a una vibración de baja intensidad y no implica riesgo inmediato para la población, debido a su origen superficial.»
– Dr. Mateo Valenzuela, SGC
La magnitud observada, 2.5, se ubica en el rango de micro-sismos que pueden requerir instrumentos especializados para su detección en algunas zonas.

















