Este viernes inicia el 57° Festival Internacional de Teatro de Manizales, que tendrá 5 compañías colombianas en escena

Compartir en redes sociales

El FITM abre su edición 2025 con una cuota nacional diversa que reúne danza, clásicos reinventados, narrativas familiares y propuestas de humor crítico.

Este viernes 26 de septiembre se levantará el telón del 57° Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), que dará inicio a una programación que combina tradición y contemporaneidad.

La apertura contará con cinco compañías colombianas, cuyas propuestas artísticas reflejan la pluralidad de voces y lenguajes escénicos del país.

El encuentro invita a recorrer un mosaico de emociones, identidades y estilos: desde homenajes al maestro Fernando Botero, hasta narraciones que exploran vínculos familiares, clásicos universales reimaginados, dilemas generacionales y montajes cargados de humor corrosivo.

La participación de las compañías colombianas fortalece esta edición del FITM porque lo grato, además de hacer teatro, es encontrarnos con nuestros colegas de diferentes departamentos que están haciendo su estética y sus temáticas desde sus lugares de ensayo. Poder compartir ese trabajo es lo más bello. Es un espacio de colegaje”, afirmó Johan Velandia, director y dramaturgo de La Congregación Teatro.

Entre padre e hijo: La Congregación Teatro — El lugar del otro

En un vagón del metro de Bogotá, un hijo artista callejero se reencuentra con su padre obrero después de diez años. Entre frustraciones y sueños rotos, ambos descubren su lugar en la vida del otro. Con 18 años de trayectoria, La Congregación combina teatro, danza, música y artes plásticas para abordar problemáticas sociales desde una mirada contemporánea.

Del lienzo al escenario: Ballet Metropolitano de Medellín — Botero

La obra del maestro Fernando Botero cobra vida en un ballet narrativo con coreografía de Annabelle Lopez Ochoa y 17 bailarines en escena. El Ballet Metropolitano de Medellín convierte la pintura en movimiento y ofrece un homenaje al artista que le dio volumen a la cultura colombiana.

La magia de los clásicos: Comfama — El Mago de Oz

Dorothy y sus compañeros llegan a Manizales en una vibrante adaptación que mezcla música, coreografía y una puesta en escena cargada de imaginación. La producción reúne artistas de distintas trayectorias y generaciones, resaltando valores como la amistad y la valentía en un montaje familiar y emotivo.

Una Navidad de tensiones: Yellow Factory – Oblivio Teatro — Diciembre

La historia transcurre en la noche del 24 de diciembre, cuando un soldado visita a sus hermanas embarazadas y enfrentadas. La obra aborda las tensiones familiares y la urgencia de tomar partido, en una propuesta de realismo que expone dilemas generacionales.

El juego de los espejos: Teatro Petra — Duplicados

Con humor corrosivo y un thriller de identidades, Fabio Rubiano y su compañía presentan un montaje donde policías, ladrones, actores y espectadores se enfrentan en un espacio donde nada es lo que parece. Teatro Petra, referente del teatro colombiano desde 1985, vuelve a escena con su estilo crítico y mordaz.

El FITM 57 se extenderá hasta el 5 de octubre, consolidando a Manizales como epicentro cultural de Iberoamérica. El festival promete una edición cargada de emociones, reflexión y un recorrido por las voces más representativas del teatro contemporáneo.

Conozca aquí toda la programación Programación 2025

Sigue leyendo