Este viernes, Petro convoca manifestaciones; la oposición se mantiene alerta ante movilizaciones

Compartir en redes sociales

Petro impulsa marcha en Bogotá para promover una Asamblea Nacional Constituyente

El presidente Gustavo Petro anunció que encabezará una movilización en la capital el 24 de octubre con la finalidad de promover la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y recoger firmas de apoyo ciudadano.

La iniciativa propone una revisión total de la Constitución de 1991, sustentada en argumentos que señalan un supuesto bloqueo institucional, la defensa de la soberanía nacional y el impulso de reformas sociales que, afirma, no han sido aprobadas en el Congreso.

Una vez publicado el decreto de convocatoria, Petro estará presente en la Plaza de Bolívar como escenario de la acción, buscando movilizar a la población tras lo que se describen como dos reveses para el gobierno en la semana: la absolución del expresidente Álvaro Uribe y una nueva crisis diplomática con Donald Trump.

  • Qué: Convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y recopilación de firmas.
  • Quién: Gustavo Petro, presidente de Colombia.
  • Cuándo: 24 de octubre.
  • Dónde: Plaza de Bolívar, Bogotá.
  • Cómo: mediante una marcha cívica y la emisión de un decreto para reformar la Constitución de 1991.
  • Por qué: para superar un supuesto bloqueo institucional y avanzar en reformas sociales no aprobadas por el Congreso.

«Nuestra meta es convocar a la ciudadanía para definir una ruta que permita reformas profundas mediante una Asamblea Nacional Constituyente.» – Gustavo Petro

«Las medidas se sustentan en la defensa de la soberanía y el progreso social.» – Andrés Gil, asesor de comunicación del presidente

Según fuentes oficiales, el decreto publicado establece el marco legal para la iniciativa y busca abrir espacios de participación ciudadana a nivel nacional, con la finalidad de recoger rúbricas que sustenten la propuesta constitucional.

El evento en la Plaza de Bolívar se presenta como una continuación de la agenda oficial para consolidar reformas estructurales, en un contexto político marcado por decisiones judiciales recientes y tensiones internacionales.

Clarificación: Se especifica que la convocatoria pretende fomentar el debate público, sin implicar de inmediato cambios en los procesos electorales vigentes.

Sigue leyendo