La Ministra de Transporte realizó un recorrido por el corredor La Dorada – Chiriguaná y reiteró la invitación a las empresas, tanto nacionales como internacionales, para que participen en el proceso de licitación.
…
El corredor La Dorada – Chiriguaná es considerado la columna vertebral de la reactivación férrea del país. No en vano, permitirá la conexión de los puertos del Pacífico con los del Caribe en condiciones seguras y eficientes.
Esa es una razón de peso para que la propia ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, visitara recientemente la zona y reiterará la invitación a las empresas nacionales e internacionales, para que participen en el proceso de licitación, el cual se cierra este viernes 7 de febrero.
El proyecto, con un costo total de $3,4 billones (pesos constantes a 2023), tendrá un período de ejecución de 10 años.
Su objetivo es la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación de un corredor ferroviario de 526 kilómetros, que atraviesa 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Además, este corredor se conectará con el tramo norte concesionado por Ferrocarriles del Norte de Colombia – Fenoco S.A.
“El Gobierno nacional está comprometido con la materialización de un sistema de transporte de carga intermodal que reduzca costos, mejore los servicios operativos, disminuya los tiempos logísticos y fomente la justicia ambiental”, destacó la jefe de cartera. Además, destacó la relevancia del proceso de licitación para la primera Alianza Público- Privada (APP) ferroviaria del país.
…
El recorrido
La visita de la ministra Rojas Mantilla comenzó en el centro de transferencia de carga en La Dorada (Caldas), un punto clave donde la carga que llega vía terrestre es trasladada a los vagones del tren. Durante este recorrido, autoridades locales y representantes del sector empresarial expresaron su respaldo a la iniciativa ferroviaria, destacando su potencial para impulsar el desarrollo integral de la región y generar nuevas oportunidades económicas.
La ministra recorrió en tren el trayecto hasta el municipio de Puerto Triunfo, donde realizó una inspección ocular de la infraestructura ferroviaria. A su llegada a Antioquia, se reunió con líderes comunitarios, con quienes compartió los detalles del proyecto y escuchó sus inquietudes acerca de este corredor. La jornada concluyó con un sobrevuelo desde Puerto Triunfo hasta Chiriguaná, que permitió revisar el estado actual de la infraestructura.
La ministra Rojas Mantilla hizo un llamado a todas las empresas nacionales e internacionales a participar en el proceso de licitación de esta APP, destacando que el Gobierno nacional está promoviendo la pluralidad de oferentes y garantizando la transparencia en todas las fases del proceso, según corresponda.
“Este proyecto es la columna vertebral que saca la carga desde el centro del país hacia el mar. Este viernes se realizará la audiencia para recibir las ofertas. Esperamos que lleguen la mejores y vamos a hacer de este corredor una oportunidad para el desarrollo del país”, agregó la Ministra de Transporte.
…
Proceso de licitación
Es importante destacar que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los prepliegos del proceso de licitación el 3 de agosto de 2023, con el objetivo de dar a conocer las condiciones y especificaciones del proyecto al mercado, permitiendo así recibir comentarios de los posibles interesados.
Las respuestas a estas observaciones se emitieron el 4 de marzo de 2024. Posteriormente, el pliego definitivo de condiciones fue publicado el 26 de julio de 2024. Actualmente, el proyecto está completamente estructurado y cuenta con la aprobación de las vigencias futuras requeridas por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).
Esta gran apuesta del Gobierno del Cambio reducirá hasta en un 20% los costos logísticos y materializará una infraestructura sostenible, disminuyendo la producción de 37.000 toneladas de CO2 al año, al tiempo que propiciará la transición energética y generará oportunidades de conectividad, progreso, equidad y transformación social.
…
Fuente: Ministerio de Transporte.