Estrategia para financiar sobornos a la nación que llevó a Colombia a la escena global

Compartir en redes sociales

ProColombia divulgó un balance sobre la promoción internacional de Colombia, evidenciando un crecimiento sostenido en turismo, inversión y comercio exterior. La presidenta de la entidad, Carmen Caballero, articuló los resultados destacando que el país ha mostrado avances sustantivos en la llegada de visitantes, en la creación de empleo y en la captación de capital extranjero.

  • 68 rutas internacionales añadidas y ampliación de asientos para destinos emergentes, además de mayores frecuencias en las conexiones existentes.
  • 14.712 millones de dólares gestionados en 512 proyectos desplegados entre 25 departamentos y más de 100 municipios del país.
  • 306.000 empleos directos e indirectos vinculados a estas iniciativas.
  • 11.100 empresas accedieron a los servicios de ProColombia; 71% de ellas son micro, pequeñas o medianas.
  • 5.400 compañías realizaron operaciones por 9.929 millones de dólares con compradores en 144 países.

En el ámbito de la apertura comercial, se resaltaron avances como la habilitación de exportaciones de carne bovina hacia China y la llegada de la primera entrega de carne de pollo colombiana a Japón, lo que refleja estándares de calidad alineados con mercados exigentes.

El enfoque en conectividad y promoción turística ha permitido distribuir de forma más equilibrada la llegada de turistas por toda la nación, facilitando la presencia colombiana en el mapa global y promoviendo inversiones sostenibles a nivel regional.

Expo Osaka 2025 y metas futuras

En el marco de Expo Osaka 2025, el Pabellón Colombia recibió más de 1,3 millones de visitantes, y la muestra generó un volumen estimado de negocios que supera los 34,69 millones de dólares.

Mirando hacia adelante, ProColombia planteó metas ambiciosas para 2025: superar 7 millones de visitantes no residentes y atraer 150 nuevos proyectos de inversión sostenible.

“La promoción internacional deja de ser una mera visibilidad para convertirse en empleo, conectividad y oportunidades concretas para las regiones.”

– Carmen Caballero

“La clave está en articular ofertas con demanda real, con políticas que transformen leads en desarrollo tangible para el territorio.”

– Carmen Caballero

Rubro regional y puntos de interés locales

En Manizales, se destaca la construcción del puente de cristal en el Bulevar de Chipre, una obra contemporánea que integra elementos culturales y turísticos, con vistas panorámicas del Eje Cafetero y un enfoque en sostenibilidad.

Por otro lado, en Macanal (Boyacá) sobresale el cartel luminoso más grande del país, junto a la Cascada del Amor, un atractivo que complementa la experiencia de visita en esa localidad.

Sigue leyendo