El euro se negocia al inicio de la sesión cambiaria en Colombia a un promedio de 4.358,36 pesos por euro, según Dow Jones, con Corficolombia aportando el análisis económico para el país. Frente al cierre de la jornada previa, que fue de 4.262,70 pesos, la cotización muestra una alza al inicio de la sesión del 21 de noviembre en el mercado cambiario.
La apertura de sesión y la comparación con el cierre anterior ubicaron al euro en 4.358,36 COP, mientras que el cierre de la jornada previa fue de 4.262,70 COP. La variación diaria asciende a 2,24%, la semanal a -0,07% y la interanual a -1,34%, cifras que reflejan la volatilidad que ha marcado los últimos siete días y el pulso de los mercados, según el análisis de Corficolombia basado en la lectura de Dow Jones.
Contexto económico y dinámicas de la divisa en la jornada
En el marco de las proyecciones para 2025, Corficolombia estima un crecimiento de 2,6% para Colombia, aunque señala riesgos fiscales, del sector energético, conflictos sociales e incremento de la inseguridad. A nivel externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump podrían mantener altas las tasas de interés por más tiempo. A nivel local, se anticipan nuevos desafíos para la inflación durante la segunda mitad de 2025, ante la depreciación del peso y la elevada indexación de servicios que podría empujar la inflación hacia 4% a finales de 2025. El sistema financiero ya muestra resiliencia frente a mayores morosidades y recortes de rentabilidad, con expectativa de recuperación gradual, reducción de tasas e incremento de la inversión. El peso colombiano es la moneda de curso legal y está circulando bajo la regulación y supervisión del Banco de la República. Las monedas en circulación son 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; la moneda de 1000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002; las monedas de 500 y 1000 son bimetálicas, y sus diseños destacan la biodiversidad del país, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros.
No hay citas textuales en la información proporcionada.
Este despacho de La Veintitrés Manizales presenta este balance al cierre, destacando que el movimiento del euro al inicio de la sesión refleja la combinación de factores globales y locales que configurarían la trayectoria de la inflación y la política monetaria en el corto y mediano plazo.

















