Euro abre en Colombia a 4.428,49 COP por EUR, alza de 0,81%

Compartir en redes sociales

La apertura del euro en el mercado de divisas colombiano se ubica en 4.428,49 COP por EUR, con un incremento de 0,81% frente a la sesión previa que cerró en 4.392,70 COP. La información, reportada para este día 5 de noviembre por Infobae y Dow Jones, muestra una primera cotización que sitúa al euro como la moneda extranjera más cara en el inicio de la jornada en Colombia, comparando este valor con la apertura de ayer y reflejando la dinámica habitual de las operaciones matutinas en el mercado cambiario.

Este movimiento se produce en un marco en el que el euro se negocia con un precio notablemente superior al del dólar en la región, y se acompaña de una serie de lecturas sobre comportamiento semanal y anual. En concreto, la variación semanal se sitúa en -1,29% y la variación interanual en -1,59%, con una volatilidad de siete días que, según los análisis, se mantiene por debajo de la registrada en el último año. La cotización de apertura de hoy, 5 de noviembre, llega en medio de proyecciones y factores tanto externos como internos que podrían influir en la inflación y en el comportamiento del tipo de cambio en Colombia, donde, a falta de otros indicios, se observa una presión a la espera de políticas monetarias y condiciones globales.

Apertura del euro en Colombia: claves para el panorama cambiario y la economía 2025

En este contexto, las proyecciones para 2025 presentadas por Corficolombia señalan un crecimiento de 2,6% para la economía colombiana. Este marco macroeconómico, junto a factores externos como la variabilidad de precios internacionales y la evolución de las tasas de interés en diferentes jurisdicciones, podría influir en la trayectoria del peso y, por ende, en la inflación. Las estimaciones apuntan a un posible debilitamiento del peso que podría presionar la inflación hacia un objetivo cercano al 4% hacia finales de 2025, aunque el sistema financiero se muestra resilient ante posibles incrementos en la morosidad, lo que aporta cierto grado de estabilidad ante escenarios de volatilidad cambiaria.

«Ninguna declaración textual disponible para esta nota.» – Redacción de La Veintitrés Manizales

Entre los elementos de contexto, cabe señalar que el peso colombiano (COP) es la moneda de curso legal en Colombia y está bajo la supervisión del Banco de la República. Las denominaciones en circulación incluyen billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; el billete de 1000 pesos entró en circulación entre 1996 y 2002. En cuanto a seguridad, las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas para dificultar su falsificación. Asimismo, el diseño de todas las denominaciones incorpora motivos de biodiversidad de Colombia, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros, lo que refuerza la identidad nacional y la seguridad de las piezas en circulación.

Sigue leyendo