El euro abrió a 4.461,95 COP por euro en la sesión de apertura, con un cambio de 0,54% respecto a la jornada anterior, cuando cotizó a 4.486,40 COP. La información fue difundida por Dow Jones, con Infobae como referencia, y corresponde al movimiento observado en el mercado de divisas colombiano durante la sesión de este 31 de octubre.
En la apertura, el euro muestra una trayectoria que forma parte de una semana marcada por volatilidad y por tendencias cambiarias que mantienen tenso el ánimo de los operadores. De acuerdo con las cifras disponibles, la apertura se situó en 4.461,95 COP por euro, frente a los 4.486,40 COP de la jornada anterior; el cambio diario se ubicó en 0,54%. A nivel semanal, la variación se anota en -0,92%, mientras que la variación interanual se ubica en -1,07%. El dato adicional indica que el cambio respecto a la jornada previa fue de 0,06% en ascenso, y la volatilidad de los últimos siete días se sitúa en 10,73%, con una volatilidad anual de 14,93%.
La volatilidad persiste en un entorno global y local complejo
Contextualmente, las proyecciones para Colombia en 2025 apuntan a un crecimiento de 2,6%, según Corficolombia, aunque persisten riesgos fiscales y desafíos en el sector energético, así como conflictos sociales e incremento de la inseguridad. En el plano externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos, alimentadas por el ambiente de tasas altas por más tiempo, alimentan la volatilidad de las divisas. Estos escenarios podrían elevar los costos de financiamiento y afectar la manufactura, mientras el panorama fiscal global se enmarca como un reto para las economías emergentes. En lo local, la inflación de 2024 mostraba señales de descenso, pero se esperan posibles desafíos en la segunda mitad de 2025; la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de servicios podrían mantener la inflación cercana al 4% hacia finales de 2025. Mientras tanto, el sistema financiero colombiano se ha mostrado resiliente frente al incremento de morosidad y la caída de rentabilidad, con una recuperación gradual impulsada por posibles recortes de tasas e incremento de la inversión.
«No hay declaraciones textuales en el material recibido.» – Fuente
En cuanto a los datos secundarios, la moneda de curso legal es el peso colombiano (COP), con denominaciones en circulación de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. La primera circulación del billete de 1.000 pesos se dio entre 1996 y 2002, y los billetes de 500 y 1.000 pesos incorporan seguridad bimetálica. Los diseños de los billetes destacan la biodiversidad colombiana, con imágenes como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros homenajes al patrimonio natural del país.














 
															 
															 
															 
															 
															

