Este miércoles 23 de octubre, el euro abrió en Colombia a un promedio de 4.515,76 COP por euro, con un alza de 1,18% frente a la cotización de la jornada previa de 4.463 COP.
La operación se da en un contexto internacional de fortalecimiento del dólar y posibles presiones inflacionarias en Estados Unidos, ante señales de que las tasas de interés podrían mantenerse altas por más tiempo. En Colombia, Corficolombia proyecta un crecimiento de 2,6% para 2025, mientras que el entorno fiscal y el sector energético continúan como riesgos para la economía local. El sistema financiero nacional se mantiene resiliente, con expectativas de recuperación gradual ante la eventual reducción de tasas e incremento de la inversión.
«lo que manifiesta que su cotización está presentando menos cambios de lo habitual en este momento» – Dow Jones
Contexto macro y perspectivas locales
Las referencias de la cotización del euro en Colombia provienen del Banco Central Europeo (BCE) a través de Luis de Guindos y Christine Lagarde, con lectura de Dow Jones y de analistas de ATFX Latam. A nivel local, el Banco de la República vigila el desenvolvimiento externo y los riesgos inflacionarios, manteniendo la atención en la inflación y en la trayectoria de las tasas.
Datos relevantes
- Euro en apertura: 4.515,76 COP por euro
- Valor de la sesión anterior: 4.463 COP
- Variación diaria: 1,18%
- Variación semanal: 0,58%
- Variación interanual: -2,15%
- Crecimiento económico de Colombia estimado para 2025 (Corficolombia): 2,6%
- Tasa de depósito en la Unión Europea (encuestas de ATFX Latam): 2%
- Inflación prevista para finales de 2025 (proyecciones locales): 4%
En resumen, la cotización del euro en la plaza colombiana continúa influenciada por la política monetaria del BCE y por las condiciones macroeconómicas de Colombia, con un dólar en terreno firme y riesgos fiscales que persisten para el corto y mediano plazo.