En el mercado de divisas colombiano, el euro cerró la jornada del 27 de noviembre en 4.323,37 pesos colombianos, según el reporte de Dow Jones, lo que representa una leve caída del 0,05 por ciento frente a la cotización anterior de 4.325,60 pesos. Esta variación se dio en un contexto de dos sesiones consecutivas negativas para la moneda europea, aunque en la semana acumuló un avance del 2,3 por ciento, superando en volatilidad el retroceso anual del 1,09 por ciento.
El comportamiento del euro, que cotiza por encima del dólar en el mercado local, responde a factores como los riesgos fiscales, energéticos, sociales e inseguridad que enfrenta Colombia, según perspectivas económicas compartidas por Corficolombia. Para 2025, se proyecta un crecimiento del PIB del 2,6 por ciento, impulsado principalmente por el consumo privado e inversión, con una inflación cerrando en el 4 por ciento al final del año. Sin embargo, estos pronósticos consideran desafíos como un dólar fuerte, la inflación en Estados Unidos tras la era Trump y las tensiones fiscales internas, mientras el Banco de la República mantiene control sobre la estabilidad del peso colombiano.
Características y diseños del peso colombiano
El peso colombiano, moneda oficial controlada por el Banco de la República, circula en denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos, con particularidades en sus diseños que destacan la fauna nacional. Las monedas de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas, y la de 1.000 pesos, emitida entre 1996 y 2002, ha sido notoria por su facilidad de falsificación. Entre los motivos representados figuran el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, elementos que resaltan la biodiversidad del país en el día a día financiero.
Esta cotización del euro cobra relevancia para los colombianos en un panorama de volatilidad cambiaria, donde el promedio de cierre reportado por Dow Jones subraya la dinámica del mercado local, según datos recopilados por Infobae y otras fuentes especializadas.

















