En la edición de La Veintitrés Manizales, el euro cerró este 10 de noviembre en el mercado de divisas de Colombia en 4.338 pesos colombianos en promedio, con un incremento de 0,72% frente al cierre anterior de 4.369,55 COP, según reporta Dow Jones a través de Corficolombia.
El cierre diario del euro refleja una variación frente a la jornada previa y se inscribe en un marco de movimientos que también muestran una variación semanal de -1,25% y una variación interanual de -4,54%; la variación de la jornada anterior se situó en +0,34%.
La proyección para 2025, según Corficolombia, señala un crecimiento esperado de 2,6%, en un contexto caracterizado por riesgos fiscales, tensiones en el sector energético y conflictos sociales que podrían afectar el desempeño económico. En el plano externo, se observa un dólar fortalecido y presiones inflacionarias en Estados Unidos que podrían sostener las tasas de interés altas por más tiempo. En lo local, se advierte que la inflación podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025, con la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios como posibles factores que empujen los precios hacia 4% a finales de año. El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia pese a incrementos en morosidad y bajas de rentabilidad, con expectativas de una recuperación gradual acompañada de recortes de tasas e impulso a la inversión.
Contexto y detalles del euro frente al peso
Entre los datos secundarios se recuerda que la moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), regulado por el Banco de la República, con billetes en circulación de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000. El billete de 1000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y, con el tiempo, perdió popularidad por incidencias de falsificación; las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas y los diseños actuales destacan la biodiversidad del país, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros.
No se registraron declaraciones textuales oficiales para este cierre.
En definitiva, el comportamiento del euro frente al peso se inscribe en un entorno global y local que prioriza la vigilancia de la inflación y la evolución de la política monetaria, mientras la economía colombiana continúa evaluando riesgos y oportunidades para sostener su crecimiento en el horizonte de 2025.

















