El euro cerró este 6 de noviembre en 4.371,30 COP por euro, con un alza de 0,22% respecto a los 4.381,10 COP del día anterior. En la semana la moneda registró una caída de 1,61% y acumula una variación interanual de -2,83%, datos que llegaron al mercado a través de Dow Jones, la agencia de noticias que cubre el cierre en el mercado de divisas colombiano.
Este comportamiento se inscribe en un contexto de incertidumbre macroeconómica y volatilidad cambiaria. Corficolombia estima un crecimiento de 2,6% para 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque advierte riesgos fiscales, desafíos en el sector energético y un aumento de conflictos sociales e inseguridad. A nivel externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump apuntan a tasas de interés altas por más tiempo, lo que podría mantener la volatilidad de las divisas. En lo local, la inflación ha mostrado desaceleración en 2024, pero podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025; la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de servicios podrían presionar precios, acercando la inflación al 4% hacia finales de año. En el sector financiero se percibe resiliencia pese a incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad, con expectativas de recuperación gradual gracias a posibles recortes de tasas y un repunte de la inversión.
La volatilidad del euro se mantiene en el centro del mercado cambiario colombiano
El entorno local se apoya en el hecho de que el peso colombiano, COP, es la moneda de curso legal en Colombia y su circulación está regulada por el Banco de la República. En el inventario de moneda circulante conviven billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos; la moneda de 1.000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y cayó en popularidad por ser susceptible a falsificación. Las monedas de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas y sus diseños aluden a la biodiversidad de Colombia, entre ellas el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, detalles que se citan como parte del patrimonio numismático del país.
Los datos sobre el cierre del euro en 4.371,30 COP por euro para el 6 de noviembre fueron reportados por Dow Jones, agencia de noticias.
En síntesis, el comportamiento del euro en el mercado colombiano continúa bajo la influencia de factores globales y locales, con un marco de inflación y política monetaria que seguirá siendo determinante para la dirección del peso y de la economía en general, en un proceso que se vislumbra gradual de cara a la recuperación de la inversión y la economía real.

















