El euro cerró el 21 de noviembre en 4.381,37 COP por euro, con un incremento de 2,78% frente a la sesión previa, que concluyó en 4.262,70 COP, según datos de Dow Jones y Infobae reportados desde el mercado de divisas de Colombia para La Veintitrés Manizales.
En cuanto a las variaciones, la cotización mostró una variación semanal positiva de 0,46% en la última semana y una variación interanual de -0,82% en el último año, cifras que reflejan la volatilidad cambiaria y las dinámicas propias del contexto macroeconómico global y local.
Contexto económico y escenario cambiario
Para 2025, Corficolombia proyecta un crecimiento de la economía colombiana de 2,6%, aunque advierte riesgos fiscales, del sector energético y tensiones sociales que podrían influir en la trayectoria del tipo de cambio. En el plano externo, se observa un fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, con posibles tasas de interés altas por más tiempo, lo que podría impactar la manufactura y elevar los costos de financiamiento.
A nivel local, la inflación presentó descensos en 2024, pero se esperan desafíos durante la segunda mitad de 2025; la depreciación cambiaria y la alta indexación de servicios podrían presionar los precios hacia el objetivo del 4% hacia finales de año. En el sistema financiero, pese al incremento de morosidad y la caída de rentabilidad, se mantiene la resiliencia y se anticipa una recuperación gradual con recortes de tasas e incremento de la inversión.
La dinámica de la divisa en el corto plazo se inscribe en este marco, donde el mercado de divisas colombiano continúa midiendo en cada cierre la lectura de variables internas y externas que permiten entender la evolución de la inflación, la actividad económica y la confianza de los agentes en medio de un entorno de volatilidad.
Datos secundarios del mercado
El peso colombiano (COP) es la moneda oficial y su circulante está bajo la autoridad del Banco de la República. En circulación coexisten billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. La historia de la denominación de la serie de 1000 COP indica que estuvo en circulación entre 1996 y 2002. En cuanto a seguridad y diseño, las monedas de 500 y 1000 COP son bimetálicas y presentan motivos alusivos a la biodiversidad del país, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama.
Este cierre de euro, medido en el mercado de divisas colombiano, aporta una señal más sobre la volatilidad que caracteriza la dinámica macroeconómica en 2025 y subraya la necesidad de vigilancia continua por parte de inversores, autoridades y el público para entender su impacto en precios y costos a nivel local.

















