Euro cierra en 4.428,33 COP en Colombia, avance de 0,24%

Compartir en redes sociales

El euro cerró en 4.428,33 COP por euro en la última sesión del 4 de noviembre, con un incremento de 0,24% frente a 4.417,90 COP de la jornada anterior, reportado por Dow Jones.

La cotización de cierre promedio fue de 4.428,33 COP por euro, con un alza de 0,24% frente a 4.417,90 COP de la jornada precedente. En el mercado cambiario colombiano, el euro se vende más caro que el dólar, reflejo de la demanda por la moneda única frente a la divisa estadounidense. En los últimos siete días, la rentabilidad del euro respecto al peso fue de -0,12%, y en el último año acumula una caída de -1,85%.

Contexto económico y cambios en el mercado cambiario

El marco de referencia para Colombia se ve influido por proyecciones de crecimiento. Corficolombia estima que la economía crecería 2,6% en 2025, aunque enfrenta riesgos fiscales, del sector energético, conflictos sociales y mayor inseguridad. En el plano externo, se esperan dificultades derivadas del fortalecimiento del dólar y de las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que podría mantener tasas de interés altas por más tiempo. En lo local, la inflación descendió significativamente en 2024; no obstante, se anticipan nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025 por la depreciación del tipo de cambio y por la alta indexación de servicios, lo que podría acercar la inflación al 4% hacia finales de 2025. En el sector financiero, la resiliencia frente a mayores morosidades y la caída de rentabilidad podrían ceder gradualmente con una trayectoria de reducción de tasas y repunte de la inversión.

El peso colombiano opera como moneda de curso legal en el país y su circulación está bajo la supervisión del Banco de la República. En circulación figuran billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; la familia de 1000 pesos circuló entre 1996 y 2002 y perdió popularidad por motivos de falsificación. En cuanto a la seguridad, las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas para dificultar falsificaciones. Los diseños de las distintas denominaciones rinden homenaje a la biodiversidad de Colombia, con ejemplos como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros.

El desempeño del euro frente al COP en este momento mantiene la atención de inversores y analistas ante la volatilidad tanto global como local. En este marco, el dólar y el euro seguirán moviéndose ante señales de las políticas monetarias en Estados Unidos y la dinámica fiscal en Colombia, determinando posibles sesgos de cotización en corto plazo.

Sigue leyendo