En la sesión de cierre de este 3 de noviembre, el euro cerró en 4.442,16 COP por euro en el mercado de divisas de Colombia, con una variación de +0,02% respecto a los 4.442,85 COP de la sesión previa, según Dow Jones.
Los datos, aportados por Dow Jones, señalan un cierre diario que se compara con la jornada anterior y revelan una lectura de volatilidad en siete días de 14,97%. La variación de los últimos siete días fue de +0,13% y la variación en el último año se sitúa en -1,02%, indicios de un movimiento moderado pero con tensión en un contexto de volatilidad aparente.
Contexto macro y lectura local
En el panorama externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump alimentan expectativas de tasas de interés más altas por más tiempo, lo que podría encarecer el financiamiento y afectar a la manufactura y a los flujos de capital hacia mercados emergentes como Colombia.
En el plano local, Corficolombia mantiene una proyección de crecimiento de 2,6% para 2025, con riesgos fiscales y vulnerabilidades en el sector energético así como conflictos sociales e inseguridad que podrían frenar la inversión. La inflación de 2024 podría mostrar presiones al alza hacia finales de 2025; por su parte, la depreciación del peso y la alta indexación de servicios podrían empujar la inflación hacia el rango cercano al 4%. El sector financiero, pese a un incremento de morosidad y a una caída en la rentabilidad, se muestra resiliente, con expectativas de recuperación gradual acompañada de posibles recortes de tasas y un repunte de la inversión.
En el marco de la economía real y la política monetaria, el peso colombiano continúa siendo la moneda legal, regulada por el Banco de la República. En circulación coexisten billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos junto con monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000. La historia reciente de la moneda de mayor denominación ilustra por qué se reforzaron las medidas de seguridad: la emisión de 1000 pesos entre 1996 y 2002 cayó en desuso por su vulnerabilidad ante falsificaciones. Las monedas de 500 y 1000 pesos se diseñaron con características bimetálicas para dificultar los fraudes, y tanto billetes como monedas celebran la biodiversidad colombiana, con representaciones como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga laúd, entre otras especies.
La lectura de la jornada sugiere un panorama de movimientos moderados en la cotización del euro frente al peso, inscrito en un marco de ajustes y vigilancia de políticas monetarias y escenarios globales que siguen influyendo en las expectativas de inflación y en las decisiones de inversión de agentes económicos colombianos.














															
															
															
															
															

