Desde el mercado de divisas de Colombia, La Veintitrés Manizales informa que el euro cerró el 27 de octubre en 4.481,29 COP por euro, con un aumento de 0,49% respecto al cierre de la jornada previa, que fue de 4.503,56 COP, y con un avance semanal de 0,41%, datos que llegan a través de Dow Jones Newswires y que Infobae reproduce en su reporte, marcando una jornada de relativa estabilidad en el comportamiento del euro frente al peso colombiano.
En el resumen de cifras destacadas, la variación diaria fue de 0,49% y la variación interanual se sitúa en -2,76%. En la semana, dos días registraron números negativos, mientras que la volatilidad de siete días se mantiene por debajo de la observada en el último año, lo que indica una mayor contención en la cotización del euro frente al COP. A la luz de estas cifras, Corficolombia proyecta un crecimiento de 2,6% para 2025, con la inflación para ese año pudiendo acercarse al 4% hacia finales de 2025.
Contexto económico y perspectivas para 2025
El panorama económico que acompaña al comportamiento del euro frente al peso colombiano obedece a factores tanto externos como internos. En el plano externo, sectores analíticos destacan el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que podría mantener tasas de interés altas por más tiempo y afectar la manufactura a nivel global. En el plano interno, la inflación mostró señales de descenso en 2024, pero se advierte la posibilidad de nuevas presiones durante la segunda mitad de 2025, acompañadas de una depreciación del tipo de cambio y de una alta indexación de servicios, escenarios que podrían empujar los precios hacia el objetivo cercano al 4% para finales de 2025. El sistema financiero colombiano se describe como resiliente ante mayor morosidad y menor rentabilidad, con una recuperación gradual prevista gracias a recortes de tasas e incremento de la inversión.
El peso colombiano permanece bajo la égida del Banco de la República, como moneda de curso legal, con circulaciones en billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. El billete de 1000 pesos dejó de circular por motivos de falsificación, y los billetes de 500 y 1000 son bimetálicos. Los diseños de las piezas destacan la biodiversidad de Colombia, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros ejemplos que ilustran la riqueza natural del país.
No se reportan citas textuales en el material proporcionado.
En resumen, el cierre del euro en 4.481,29 COP y la lectura de los datos de la jornada permiten entender un escenario de relativa estabilidad en el tipo de cambio ante un entorno de riesgos fiscales y variables externas. Las proyecciones de 2025, con un crecimiento estimado de 2,6% por Corficolombia y una inflación que podría acercarse al 4% hacia finales del año, se inscriben en un marco de fortalecimiento del dólar, posibles ajustes en la política monetaria y una evolución gradual de la economía colombiana, con un sistema financiero que busca consolidar la recuperación mediante inversiones y recortes de tasas cuando sea oportuno.
















