Evidencia científica vincula piel a piel tras el nacimiento con salud y supervivencia del bebé.

Compartir en redes sociales

Revisión de Cochrane replantea los efectos de la cercanía piel a piel en recién nacidos

Una actualización de la base de evidencia Cochrane revisa la influencia de la práctica llamada cercana contacto piel a piel entre la madre y su recién nacido tras el parto. Esta revisión reemplaza la edición de 2016 e incorpora datos de 26 investigaciones nuevas, elevando a 69 el total de ensayos analizados y la muestra a más de 7,000 pares madre-bebé.

La mayor parte de los estudios provienen de países de altos ingresos y el informe subraya que la evidencia vigente sostiene la inclusión de esta intervención en guías internacionales, entre ellas las de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La intervención consiste en colocar al bebé, desnudo, sobre la piel de la madre poco después del alumbramiento y mantenerlo así durante un mínimo de sesenta minutos para favorecer su transición a la vida fuera del útero.

  • Contribuye a la adaptación temprana del neonato, ayuda a mantener la temperatura corporal y favorece la regulación de la glucosa sanguínea.
  • Disminuye el estrés y el llanto y favorece la estabilidad de la respiración y la frecuencia cardíaca.
  • Se asocia con mayores tasas de lactancia materna exclusiva al mes de vida: aproximadamente 75% de los bebés expuestos alcanzan lactancia exclusiva frente a 55% en quienes no recibieron la intervención.

En contextos con necesidades de salud pública elevadas, como la India, la técnica ha mostrado contribuir a la supervivencia de neonatos con menor peso al nacer.

“La evidencia consolidada apoya la inclusión de esta práctica en protocolos de atención temprana.” – Dra. Sara Moreno

Las directrices de la OMS y otros organismos de salud citan estos hallazgos como respaldo para recomendaciones posnatales y la promoción de la lactancia materna.

Notas técnicas: la interpretación debe considerar la heterogeneidad entre los estudios y las variaciones en la implementación según contexto.

Sigue leyendo