Los excancilleres Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertaron en una entrevista con W Radio sobre un borrador de decreto que eliminaría los requisitos académicos y de experiencia para designar embajadores y cónsules en Colombia, permitiendo que cualquier colombiano mayor de 25 años acceda a estos cargos diplomáticos clave, en un momento sensible por ser año de elecciones.
Este proyecto, que argumenta principios constitucionales de igualdad y mérito en el empleo público, generaría riesgos graves para la profesionalización del servicio exterior, según los exfuncionarios, al equiparar a quienes han dedicado 25 años de preparación en una carrera diplomática con siete etapas de selección rigurosa, frente a personas sin trayectoria alguna, lo que podría fomentar amiguismo, nepotismo, clientelismo y errores en la representación internacional, como ha ocurrido en casos en México y Nicaragua.
Millones de colombianos en el exterior dependen de un servicio consular eficiente
Colombia cuenta con entre cinco y seis millones de ciudadanos viviendo en el extranjero, quienes requieren servicios esenciales como la renovación de pasaportes, expedición de cédulas, registro de nacimientos, formalización de contratos, y asistencia legal y financiera, funciones que actualmente demandan de los cónsules una formación universitaria, especialización y conocimiento profundo de la historia, geografía y economía del país de destino, requisitos que el borrador busca suprimir en medio de la carga adicional por el voto en el exterior durante las elecciones.
“Colombia tiene más o menos entre cinco y seis millones de colombianos que viven afuera. Y esos colombianos necesitan pasaportes, por ejemplo, renovar sus pasaportes”
Camilo Reyes Rodríguez, excanciller
Los embajadores, por su parte, representan a la nación entera y no a un presidente específico, siendo reconocidos internacionalmente por su cargo como emisarios de Colombia, independientemente de los cambios políticos, subrayó Reyes Rodríguez, quien criticó la inequidad que impondría el decreto al ignorar décadas de dedicación profesional.
“Cuando uno está en el exterior con categoría de embajador, a uno no lo reconocen por su nombre, a uno le dicen es el embajador de Colombia. Tampoco lo reconocen por ser el embajador de un presidente, el anterior, el presente o el próximo. Lo reconocen por ser el embajador de Colombia”
Camilo Reyes Rodríguez, excanciller
Murillo, por su lado, calificó la iniciativa como “altamente inconveniente” y enfatizó que la alineación política de los diplomáticos de carrera se refiere a la política exterior del país, no a la partidista o electoral, defendiendo así la meritocracia frente a posibles nombramientos por afinidades personales.
“establece una muy inequitativa relación entre la gente de carrera, que dura veinticinco años preparándose para llegar a ser embajador, y lo que pretendería el decreto, que es nombrar a cualquier persona mayor de veinticinco años sin experiencia previa”
Camilo Reyes Rodríguez, excanciller
“La alineación política no es de política partidista, no es de la política electoral, es de la política exterior, y los funcionarios de carrera están obligados a alinearse con la política exterior del país”
Luis Gilberto Murillo, excanciller
Estas advertencias resaltan la urgencia de preservar la calidad del servicio exterior colombiano, vital para la protección de millones de compatriotas en el mundo y la proyección digna del país en la arena internacional, evitando retrocesos que comprometan su credibilidad diplomática.

















