Exfiscal Monsalve cuestiona candidatura de concejal Briceño a Cámara por inhabilidad en Bogotá

Compartir en redes sociales

La exfiscal Angélica Monsalve ha cuestionado la candidatura del concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, a la Cámara de Representantes por la capital en las elecciones legislativas de 2026, alegando una inhabilidad prevista en el artículo 179 numeral 8 de la Constitución Política, que exige la renuncia con 12 meses de antelación a los comicios al Congreso para quienes ocupan cargos como el de concejal. Briceño, elegido concejal para el periodo 2024-2027, defiende la viabilidad de su aspiración citando jurisprudencia del Consejo de Estado y argumentando que solo debe renunciar antes de formalizar su inscripción como candidato, la cual aún no ha realizado.

El debate se ha intensificado en redes sociales como X y en un diálogo con la revista Semana, donde Monsalve criticó la superposición de periodos electorales, ya que el mandato congresional iría de 2026 a 2030, coincidiendo con el de concejal. El abogado Óscar David Benavides presentó un trámite ante el Consejo Nacional Electoral cuestionando la legalidad de la candidatura de Briceño, lo que podría invalidar su aspiración si el CNE acoge el argumento de inhabilidad. Briceño, por su parte, insiste en que la norma para concejales y diputados solo requiere la renuncia previa a la inscripción formal, cumpliendo así con la ley.

Cruces de declaraciones en el ojo público

Angélica Monsalve no escatimó en palabras para expresar su posición, señalando directamente a Briceño por lo que considera un exceso de ambición política al pretender ocupar ambos cargos simultáneamente.

“El concejalito @Danielbricen se quedará con las ganas de ser congresista. ¿Se puede ser más goloso que él? Pretende ser elegido congresista cuando acaba de ser electo concejal, y ambos periodos coinciden en el tiempo”.

Angélica Monsalve, exfiscal

En otro mensaje, Monsalve detalló el sustento constitucional, recordando que Briceño fue elegido concejal en 2023 para el periodo 2024-2027 y que las elecciones al Congreso de 2026 iniciarían un mandato hasta 2030, por lo que las cuentas no cuadran sin la renuncia oportuna.

“La prohibición es CONSTITUCIONAL: #8 del artículo 179. Para no quedar inhábil, debía renunciar 12 meses antes de las elecciones al Congreso. Pero claro… esos detalles no salen en SECOP. Recordemos: Daniel Briceño fue elegido concejal de Bogotá para el periodo 2024–2027. Los congresistas elegidos en 2026 ejercerán 2026–2030. Las cuentas no le dan. Y la Constitución tampoco”.

Angélica Monsalve, exfiscal

Frente a estas acusaciones, Briceño respondió en un video y publicaciones en X, desestimando los argumentos como un intento desesperado del petrismo por desacreditarlo y buscando visibilidad con mentiras, incluso ironizando sobre el origen del concepto jurídico en la Universidad San José.

“Los fallos del Consejo de Estado y la ley establecen que, para concejales y diputados, debemos renunciar únicamente antes de la inscripción. Como todavía no he formalizado mi inscripción como candidato al Congreso de la República, no estoy obligado a renunciar. Antes de inscribirme, presentaré mi renuncia cumpliendo lo que indica la ley”.

Daniel Briceño, concejal de Bogotá

“El petrismo está desesperado. Ahora inventan que estoy inhabilitado para aspirar a la Cámara de Representantes, tal parece que el concepto jurídico se lo escribieron desde la Universidad San José. No coman cuento, solo buscan visibilidad con mentiras”.

Daniel Briceño, concejal de Bogotá

Este pulso legal en Bogotá podría definir el futuro político de Briceño, quien tras su elección como concejal en 2023 aspira a escalar al Congreso, pero enfrenta el riesgo de que el Consejo Nacional Electoral valide la inhabilidad por la coincidencia temporal de mandatos, recordando que la Constitución impone la renuncia con un año de antelación para evitar tales superposiciones.

Sigue leyendo