Condena a Pedro Castillo se mantiene en 11 años de prisión, según Corte Suprema
La Corte Suprema del Perú determinó que Pedro Castillo asumió la condición de coautor en un ilícito dirigido contra las instituciones y el marco constitucional, dentro de una conspiración para un alzamiento. La pena impuesta alcanza 11 años, 5 meses y 15 días.
La sentencia descarta la figura de rebelión porque no se consumó un intento de toma del poder. En consecuencia, la condena por conspiración se atenuó al no existir antecedentes penales del expresidente, de acuerdo con lo establecido por los magistrados.
El exmandatario, de 56 años, continúa recluido en el Centro Penitenciario de Barbadillo, desde el 7 de diciembre de 2022, fecha en que se activó la prisión preventiva tras el intento infructuoso de golpe.
Antes del fallo, la Fiscalía había pedido 34 años de cárcel por rebelión y 19 años por conspiración.
La resolución sitúa a Castillo en el mismo centro de reclusión que otros exmandatarios con sentencias firmes: Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra, este último informado ayer con una condena de 14 años por cohecho durante su mandato como gobernador de Maquegua.
El penal, erigido en el este de Lima para albergar a procesados de alta relevancia, mantiene al exjefe de Estado bajo vigilancia disciplinaria. Según lo establecido, la salida definitiva está prevista para el 21 de mayo de 2034.
- Quién: Pedro Castillo
- Qué: Sentencia de 11 años, 5 meses y 15 días por conspiración para alzamiento; rebelión descartada
- Cuándo: Sentencia anunciada tras proceso judicial; detención inicial desde 7 de diciembre de 2022; liberación prevista el 21 de mayo de 2034
- Dónde: Centro Penitenciario de Barbadillo, Lima; otros exmandatarios procesados en el mismo recinto
- Cuánto: 11 años, 5 meses y 15 días de prisión; comparativos referidos a Toledo, Humala y Vizcarra

















