En un giro que trasciende fronteras, el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro y difundió tres cartas entre abril y junio de 2025 en las que detalla presuntas conductas del mandatario durante viajes oficiales. Además, entregó una carta fechada el 9 de octubre de 2025 dirigida a la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, relacionada con hechos ocurridos en Nueva York tras la Asamblea General de la ONU. Como periodista de La Veintitrés Manizales, este medio da cuenta de un episodio que, de ser ciertos los señalamientos, podría afectar la gobernabilidad y la estabilidad institucional de Colombia.
Los documentos mencionan París como referencia en las comunicaciones, y aluden a Chile y China, donde se habría celebrado un banquete con Xi Jinping; añaden que Nueva York fue escenario de un incidente vinculado a la ONU y señalan también Turquía y Alemania. Las cartas contienen fechas específicas: 19 de abril de 2025, 5 de mayo de 2025 y 1 de junio de 2025, correspondientes a los momentos en que se difundieron las misivas, mientras la Asamblea General de la ONU tuvo lugar del 22 al 26 de septiembre de 2025. En paralelo, la carta a Bondi, fechada el 9 de octubre de 2025, se dio a conocer públicamente el 23 de octubre de 2025. Según Leyva, la denuncia ante el Departamento de Justicia podría encajar en delitos contemplados por la legislación estadounidense por actos ocurridos durante viajes oficiales y palabras pronunciadas fuera de la ONU.
La denuncia trasciende fronteras y reabre el debate sobre la conducta presidencial en el exterior
El material difundido por Leyva y la denuncia ante el DOJ han encendido un nuevo capítulo de escrutinio internacional. Además de los viajes mencionados, las cartas aluden a la interacción en París y a las referencias sobre Chile y China, así como a un hecho en Nueva York vinculado a la coyuntura tras la ONU. La carta dirigida a Bondi, fechada el 9 de octubre de 2025, fue conocida públicamente el 23 de octubre de 2025 y, según el propio Leyva, describe actos ocurridos en la ciudad de Nueva York y su relación con hechos ocurridos tras la ONU.
«Desobedezcan al Presidente Trump y obedezcan a la humanidad» – Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores
En el plano institucional, Leyva convocó a la Comisión Segunda del Senado para veeduría en la nueva licitación de expedición de pasaportes, un punto que añade contexto a la controversia y subraya la interacción entre la política exterior, la responsabilidad institucional y la gestión administrativa. El desarrollo de estas actuaciones podría abrir la puerta a investigaciones en Estados Unidos y a un mayor escrutinio público a nivel nacional e internacional, insertando el debate dentro de un marco de gobernabilidad y de relaciones internacionales que ya se encuentra bajo la lupa de la opinión pública.
















