Exministro Restrepo cuestiona autonomía de RTVC y exige pluralidad en Colombia

Compartir en redes sociales

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo cuestionó la autonomía de RTVC y afirmó que debe reflejar pluralidad y no convertirse en el micrófono de Palacio. Sus declaraciones, difundidas a través de su cuenta de X y reforzadas por una columna de opinión publicada en El Heraldo, reabren el debate sobre la independencia de RTVC y su relación con el poder de turno en Colombia.

Restrepo insistió en que RTVC pertenece a la sociedad y no al Gobierno, y que exigir transparencia y pluralismo no es censura, sino control ciudadano para garantizar libertad y pluralismo. Señaló ejemplos internacionales de independencia de medios públicos, citando a la BBC británica, ARD y ZDF en Alemania, CBC en Canadá y SVT en Suecia, que gozan de credibilidad justamente por su independencia del poder de turno. Estas ideas se alinean con la visión de la Fundación para el Estado de Derecho, que recuerda que RTVC debe pertenecer a la sociedad y no al Gobierno; Colombia, sostiene, debería seguir ese camino, no el de los “ministerios de la verdad” denunciados por Orwell. RTVC es de Colombia, y su libertad es la libertad de todos.

En cuanto a cifras, no se reportaron datos relevantes en el material disponible.

Autonomía editorial y ejemplos internacionales fortalecen el debate

El material destacan antecedentes clave: Restrepo, exministro de Hacienda en el Gobierno de Iván Duque, ha defendido históricamente la autonomía de los medios públicos y ha citado marcos y ejemplos internacionales para fundamentar su posición. En el texto también se mencionan referencias a la Relatoría Especial para la Libertad de la CIDH y a sentencias del Tribunal Constitucional alemán, que fortalecen la idea de que RTVC debe operar con independencia y bajo criterios de pluralidad y control ciudadano. La noticia llega tras la difusión de su columna en El Heraldo y de publicaciones en su cuenta de X, y se apoya en la cobertura de Colprensa, que contextualiza las declaraciones dentro del debate público sobre la independencia de RTVC y su gobernanza.

«Rtvc no debe ser el micrófono de Palacio, sino el espejo de la sociedad. Los grandes medios públicos del mundo, la BBC británica, ARD y ZDF en Alemania, CBC en Canadá o SVT en Suecia, se sostienen justamente por su independencia del poder de turno. Por eso gozan de credibilidad» – José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda del Gobierno Duque

«La Fundación para el Estado de Derecho lo recordó con razón: RTVC pertenece a la sociedad, no al Gobierno. Exigir transparencia y pluralismo no es censura, es control ciudadano. Colombia debería seguir ese camino, no el de los “ministerios de la verdad” que denunciaba Orwell en “1984”. RTVC es de Colombia. Y su libertad es la libertad de todos» – La Fundación para el Estado de Derecho

«Rtvc es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno». Agregó que «cuando un medio público se subordina a un gobierno, deja de ser un servicio ciudadano y pasa a ser un instrumento de propaganda», lo que, en sus palabras, «rompe la confianza social, distorsiona la verdad y debilita la democracia» – José Manuel Restrepo

«Los medios públicos deben ser políticamente independientes, reflejar la diversidad de voces y operar bajo mecanismos de control ciudadano» – Relatoría Especial para la Libertad de la Cidh

«La televisión pública no puede convertirse en televisión estatal, sino reflejar la pluralidad de la sociedad» – Tribunal Constitucional alemán

«CBC/Radio-Canada y SVT en Suecia mantienen su independencia mediante financiamiento público y gobernanza ciudadana» – José Manuel Restrepo

La noticia, basada en la cobertura de Colprensa y ampliada por la columna de Restrepo en El Heraldo junto con las publicaciones en su cuenta de X, sitúa este tema en el centro de una discusión más amplia sobre la gobernanza de RTVC y la necesidad de salvaguardar la libertad de expresión y la pluralidad en los medios públicos colombianos. El impacto podría materializarse en futuras discusiones de políticas públicas y marcos de supervisión y transparencia para RTVC, con miras a fortalecer la confianza de la ciudadanía en estos servicios.

Sigue leyendo