Exministro Ruiz Orejuela denuncia 765 líderes sociales asesinados en tres años de Petro

Compartir en redes sociales

Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia durante el gobierno de Iván Duque Márquez y actual precandidato presidencial, lanzó duras críticas contra la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro, a la que calificó de fracaso absoluto, retroceso evidente y verdadero desgobierno. En una entrevista reciente con Infobae Colombia, el político oriundo de Florida en el Valle del Cauca y criado en Cali, denunció el deterioro generalizado de la seguridad en regiones como el Valle del Cauca, Cauca, sur y occidente de Colombia, atribuido a negociaciones fallidas con grupos armados, un aumento alarmante de la violencia y el debilitamiento de las Fuerzas Militares, especialmente tras tres años de implementación de esta estrategia gubernamental.

Ruiz Orejuela, conocido por su postura crítica frente a procesos de negociación con organizaciones ilegales, resaltó la erosión de la autoridad institucional en ciudades como Cali, que representa el suroccidente colombiano, y cuestionó el cambio en el discurso del presidente Petro respecto a los bombardeos contra disidencias, pasando de calificarlos como «crimen de guerra» a «riesgo calculado». En este contexto de escrutinio mediático sobre la Paz Total, marcada por diálogos estancados con el ELN y otros grupos, el exministro enfatizó cómo estas políticas han favorecido un fortalecimiento ideológico y militar del ELN en más de un ocho por ciento.

Cifras que evidencian el fracaso

Para respaldar sus afirmaciones, Ruiz Orejuela presentó datos contundentes: desde 2016 hasta la fecha, han sido asesinados 1.785 líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país, de los cuales 765 ocurrieron durante los tres años de gobierno de Petro. En el Valle del Cauca, presumiblemente en Cali, se registran más de 900 muertos violentos en la ciudad, cifras que ilustran la debilidad institucional y el resurgimiento de la criminalidad en las regiones más afectadas.

“Va muy mal porque la bandera de este gobierno era hablar de Paz Total. Pero vemos que lo que ha hecho es un retroceso, como ir en reversa. Porque si tú ves todo el tema de, de seguridad, pues ha desmejorado terriblemente”

Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia

El precandidato resumió su visión en una sola palabra: «desgobierno», y detalló cómo la Paz Total ha potenciado al ELN. Ante esta situación, propuso medidas concretas como fortalecer las Fuerzas Militares, reincorporar personal retirado, incrementar el presupuesto destinado a defensa, incorporar inteligencia artificial en operaciones y promover políticas de inclusión social para contrarrestar la violencia.

“Si se analiza desde el 2016 a la fecha, han matado 1.785 líderes sociales y defensores de derechos humanos. Y durante estos tres años que llevamos este gobierno, ya van 765 líderes sociales asesinados”

Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia

“Yo lo resumiría en una sola palabra y es que es un desgobierno”

Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia

“Un grupo que se ha fortalecido ideológica y militarmente más de un ocho por ciento. ¿Gracias a qué? A la paz total”

Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia

Estas declaraciones de Ruiz Orejuela, pronunciadas en un momento de creciente preocupación por la seguridad nacional, reavivan el debate sobre la efectividad de la Paz Total y posicionan al exministro como una voz opositora clave de cara a las elecciones presidenciales, defendiendo un enfoque de mano firme en la lucha contra el crimen organizado.

Sigue leyendo