En la madrugada del jueves 30 de octubre de 2025, una emboscada con artefactos explosivos improvisados afectó un convoy militar en la vía Panamericana, a la altura del municipio de Patía, Cauca, en la ruta que conecta Popayán con El Estrecho. El ataque dejó un soldado fallecido, Johan Cuéllar Gaitán, y diez militares heridos, según el parte oficial. La acción ha sido atribuida al GAO Carlos Patiño, frente Carlos Patiño, dentro de las disidencias de las Farc bajo el mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
El impacto de la emboscada ocurrió cuando un desplazamiento táctico motorizado fue atacado con explosivos improvisados, dejando como saldo la muerte de Johan Cuéllar Gaitán y once personas afectadas entre heridos y emergencias. El Ejército Nacional señaló que la agresión constituye una violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y, en este sentido, dejó claro que no descansará hasta llevar ante la justicia a los responsables. Entre los actores que operan en la zona también se identifican al Clan del Golfo y al ELN, en un contexto descrito como disputado.
Disputa multipartita en Cauca y la respuesta del Estado
Según las autoridades, la unidad afectada fue el Batallón de Infantería No. 7 de la Brigada 29, adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional, que opera en la región. La zona ha sido señalada como escenario de presencia de tres grupos armados ilegales: las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco; el Clan del Golfo; y el ELN, lo que ha generado un incremento de la violencia y la competencia por control territorial, minería y rutas de tráfico ilícito. En la actualidad se mantiene un cordón de seguridad, evacuaciones aéreas de los heridos y la continuidad de operaciones para capturar a los responsables.
En medio de la nueva ofensiva, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una recompensa de 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura o ubicación de alias Zamora, cabecilla del Frente Carlos Patiño. La autoridad indicó además que, tras la caída y entrega de alias Kevin y alias Giovanni a comienzos de septiembre de 2025, se intensifican los esfuerzos para desarticular estas estructuras operativas.
«Este cobarde ataque dirigido contra las tropas que cumplen su misión constitucional de proteger a los colombianos, constituye una violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario» – Ejército Nacional (comunicado)
La situación en la vía Panamericana, en la ruta que conecta Popayán con El Estrecho, continúa siendo motivo de respuesta y vigilancia para las autoridades militares y de seguridad, que reiteran su compromiso con la seguridad de las comunidades y la tranquilidad de la región, a la espera de avances en las investigaciones y la judicialización de los responsables.















