En una respuesta contundente, Ernesto Macías Tovar, expresidente del Senado, salió al paso de Gustavo Petro y afirmó que las acusaciones de vínculos con narcos provienen de la campaña de 2022 del propio Petro, en medio de un cruce de declaraciones que se expandió a redes sociales y al debate público en Colombia.
La polémica estalló tras las declaraciones recientes de Petro, a las que Macías respondió con dureza y recordó señalamientos de campaña que, en su lectura, siguen presentes en la escena política. Petro dijo que el 35% de los congresistas que tenían en el Senado y el 15% de la Cámara fueron detenidos gracias a sus denuncias públicas en debates parlamentarios, y añadió que los narcoterroristas mataron 90.000 colombianos, según la Comisión de la Verdad. Paralelamente, Nicolás Petro Burgos es investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, presuntamente por haber recibido dinero de narcotraficantes para financiar la campaña de su padre. En el contexto internacional, Macías mencionó una relación cercana entre Petro y Nicolás Maduro, y afirmó que Petro no condenó la autoproclamación de Maduro como presidente tras las elecciones de junio de 2024.
Macías Tovar acusa vínculos y señala señalamientos de campaña; la disputa se agrava ante la percepción de vínculos narco con actores regionales
En el desarrollo de este choque, las declaraciones de Díaz-Balart y la lectura de Macías se entrelazan con un marco internacional, ya que el representante republicano Mario Díaz-Balart afirmó en NTN24 que Petro tiene “un historial muy conocido” y dejó entrever una posible relación con grupos narcoterroristas dentro de Colombia. Esta visión complementa un relato que el propio Macías ha presentado sobre la supuesta complicidad o cercanía de Petro con actores regionales controvertidos, mientras que Petro mantiene su defensa y centra el enfoque en la persecución política en su contra.
«Mi relación con los narcos es perseguirlos. Llevo 15 años haciéndolo y con éxito. Al 35% de congresistas que tenían en el Senado y 15% de la Cámara, los cogieron presos por mis denuncias públicas en debates en el Congreso de la República. Los narcoterroristas mataron 90.000 ciudadanos de Colombia, según la Comisión de la Verdad. Por eso los persigo» – Gustavo Petro
«… Pasa por su socio Maduro a quien usted defiende a ultranza, y el favorecimiento a los grupos narcoterroristas que se crecieron durante su paso por el poder» – Ernesto Macías Tovar, Expresidente del Senado
«Tiene un historial muy conocido y es por algo que se le ha negado la visa, sabemos la relación del señor Petro con grupos narcoterroristas dentro de Colombia» – Mario Díaz-Balart, Representante republicano
Este debate llega en un momento en que el escrutinio internacional y la opinión pública exigen claridad. Petro fue incluido en la Lista Clinton y la defensa gubernamental mantiene su postura sobre la lucha contra el narcotráfico, mientras que la investigación sobre Nicolás Petro Burgos continúa y añade un elemento adicional a la discusión sobre la gestión y las redes de apoyo de Petro, en un marco que también involucra a Maduro y a su relación con actores regionales.

















