El exsenador y precandidato presidencial David Luna radicó un derecho de petición dirigido al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Petro Arnulfo Sánchez, exigiendo detalles completos sobre el contrato para la adquisición de 17 aviones Saab Gripen E/F destinados a reemplazar la obsoleta flota Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Esta solicitud surge en medio de crecientes sospechas por posibles sobrecostos y falta de transparencia en la compra, firmada hace apenas unos días tras tres años de intensas negociaciones, según reveló el propio mandatario en su alocución del miércoles 19 de noviembre de 2025.
En su petición, Luna plantea interrogantes precisos sobre el costo total y el contenido del contrato, la transferencia tecnológica acordada con la empresa sueca Saab, así como los análisis técnicos realizados por la Fuerza Aeroespacial para elegir los Gripen por encima de otras alternativas. Paralelamente, el profesor de Derecho Internacional y experto en crimen financiero Juan Carlos Portilla presentó una denuncia formal ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos, alegando presuntas conductas corruptas que beneficiarían a funcionarios colombianos y allegados, en un contexto de polémica que involucra incluso a figuras cercanas al gobierno como Verónica Alcocer.
Sospechas de sobrecostos millonarios
Luna estima que cada aeronave podría costar hasta 250 millones de dólares, una cifra que representa entre un 70% y un 120% más que los precios de referencia internacional, donde los aviones fly-away se cotizan entre 70 y 80 millones de dólares, y los paquetes completos oscilan entre 110 y 140 millones, como en las experiencias de países como Brasil y Suecia. “Este valor representa entre 70% y 120% más que las experiencias de países como Brasil y Suecia, lo cual genera serias alertas sobre transparencia, razonabilidad del gasto, proporcionalidad del precio y eventuales riesgos de corrupción”, declaró el exsenador en su denuncia basada en información de medios.
“Este valor representa entre 70% y 120% más que las experiencias de países como Brasil y Suecia, lo cual genera serias alertas sobre transparencia, razonabilidad del gasto, proporcionalidad del precio y eventuales riesgos de corrupción”
David Luna, exsenador y precandidato presidencial
Frente a las críticas, el presidente Petro defendió la operación y solicitó la publicación inmediata de todos los datos del contrato para contrarrestar una avalancha de desinformación. “Yo he pedido que se publiquen todos los datos de los contratos, porque también ayer hubo una avalancha de desinformación (…). Hace unos días apenas se firmó el contrato, después de tres años de negociaciones minuciosas”, afirmó el mandatario, subrayando la urgencia de modernizar la flota Kfir, cuya antigüedad pone en riesgo la vida de los pilotos.
“Yo he pedido que se publiquen todos los datos de los contratos, porque también ayer hubo una avalancha de desinformación (…). Hace unos días apenas se firmó el contrato, después de tres años de negociaciones minuciosas”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
La controversia se enmarca en la necesidad imperiosa de renovar el arsenal aéreo colombiano, pero genera interrogantes sobre la gestión de recursos públicos en un momento de tensiones políticas, con Luna y Portilla exigiendo respuestas rápidas para esclarecer cualquier irregularidad en esta multimillonaria inversión estratégica para la defensa nacional.

















