Extorsión a estadounidense en Bucaramanga; alias Pelée, presunto miembro de la Oficina de Envigado, capturado

Compartir en redes sociales

Un ciudadano estadounidense fue extorsionado en Bucaramanga por un supuesto integrante de la Oficina de Envigado, conocido como Pelée, quien le exigía diez mil dólares para no divulgar fotos íntimas. La captura se produjo en un operativo policial en el centro comercial donde habría ocurrido el intento, en una acción que la policía describe como parte de la lucha contra la extorsión y la intimidación de comerciantes y residentes de la ciudad.

De acuerdo con las autoridades, la conducta buscaba aprovechar la reputación de la Oficina de Envigado para infundir temor y obtener dinero mediante amenazas. El incidente, cuyo dato de fecha no se especifica en la información disponible, se inscribe en un patrón de extorsiones en el país que a menudo se canaliza por vías telefónicas o mensajes, y que las autoridades advierten que deben denunciarse de manera oportuna.

La red de extorsión y la respuesta policial

«Este resultado es producto del trabajo articulado de nuestras unidades de investigación e inteligencia, quienes continúan firmes en la lucha contra la extorsión. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo que atente contra su tranquilidad. No permitiremos que la delincuencia siga intimidando a nuestros comerciantes ni a la comunidad en general» – Coronel Álex Durán Santos, Policía Metropolitana de Valledupar

Entre los datos secundarios aportados por las autoridades, se señala un detenido conocido como Felipe en Valledupar, señalado como supuesto financiero de una zona vinculada a un grupo denominado GAO Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada – Frente Libardo Vergel. Según la información disponible, fue capturado en flagrancia al recibir 1.500.000 pesos y estaría vinculado a una exigencia extorsiva que muestra prácticas de presión para el pago de matrícula de 1.000.000 de pesos por ruta y una cuota mensual de 200.000, dirigidas a comerciantes y préstamos diarios. Las investigaciones indican que, desde 2024, la estructura podría manejar alrededor de 200 millones de pesos mensuales, dinero que llega a través de operativos como la llamada Operación Camulos, integrada en el Plan Cazador para golpear el flujo financiero ilícito.

Las autoridades destacan la relevancia de la coordinación entre unidades de investigación e inteligencia y recalcan la importancia de que la ciudadanía denuncie para desarticular estas organizaciones. En Bucaramanga y en el país, la lucha contra la extorsión continúa como una prioridad para garantizar la tranquilidad de comerciantes y ciudadanos.

Sigue leyendo