Extorsión: brote de roya amenaza el café colombiano y desafía el sector agrícola

Compartir en redes sociales

Panorama actualizado del sector cafetero: recursos, movilidad y seguridad

En la sesión más reciente del Congreso Cafetero, Germán Bahamón Jaramillo, cabeza de la Federación Nacional de Cafeteros, presentó un cuadro detallado de los avances y las amenazas para el gremio.

Según su exposición, el país recibió un aporte de 24 billones de pesos destinado a reforzar la cadena productiva durante el último periodo, indicó el directivo.

La distribución de ese capital alcanza a comunidades de 611 municipios ubicados en 23 departamentos, consolidando el impacto económico y social a nivel nacional.

Asimismo, Bahamón Jaramillo señaló que trasladar ese caudal de recursos desde zonas rurales hacia los beneficiarios finales se ha vuelto cada vez más delicado, con una mayor exposición a vulneraciones logísticas.

La preocupación no se limita al cultivo de café; también afecta al sector agrícola en general, ante advertencias sobre inseguridad y robos que golpean a los productores.

En paralelo, durante el congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia, se reiteraron alertas sobre episodios de inseguridad y extorsión que afectan a agricultores en distintos frentes.

«nueva roya» del sector cafetero

– Germán Bahamón Jaramillo

Nota: la frase citada alude a una amenaza fitosanitaria histórica que ha puesto en riesgo cultivos cafeteros.

Además, se reportaron mayores dificultades para la circulación del café hacia los puertos de exportación, lo que complica la logística de entrega internacional.

  • 24 billones de pesos canalizados en el periodo analizado.
  • 611 municipios beneficiados.
  • 23 departamentos abarcados.

Sigue leyendo