La Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, y su abogado difundió una carta para transmitir calma y voluntad de paz ante el proceso. La decisión se dio en el marco de un traslado ordenado hacia la cárcel La Picota de Bogotá tras tutela que protege derechos fundamentales, con intervención del Juzgado de Villanueva y en medio de un contexto de Valle del Cauca, Colombia, donde se busca articular un marco de paz más amplio. La extradición fue solicitada por Estados Unidos por narcotráfico, y la medida apunta a reforzar la cooperación internacional frente a ese delito.
La carta fue difundida por Cristian Morelli, abogado defensor, en diálogo con W Radio, y se presentó como una señal para disipar temores ante la extradición y para sentar las bases de un marco de paz más profundo en Valle del Cauca. Entre los antecedentes relevantes se recuerda un episodio anterior en el que Pipe Tuluá habría entregado un arma destinada al asesinato de Giovanni Rojas, alias Araña, y la defensa ha destacado su interés de ampliar el marco de negociación más allá de Pipe Tuluá y de la organización La Inmaculada, buscando acuerdos que involucren a toda la región.
Subtítulo
Desarrollo con información específica…
«Esta carta que ha suscrito mi cliente es una manifestación dirigida hacia todo el país, la opinión pública, la Presidencia de la República y específicamente y a la ciudadanía expresando que no deben temer ningún tipo de represalia o alteración del orden público, ya que se ha venido diciendo por la prensa de que muy posiblemente existían retaliaciones al haberse avalado su extradición por parte de la Corte Suprema de Justicia», dijo Morelli a W Radio. – Cristian Morelli, Abogado
«una clara muestra de voluntad de paz por parte de mi cliente al mantener la serenidad, respeto y acato de las decisiones judiciales -aunque no se compartan- y un mensaje de tranquilidad para el pueblo colombiano, seguimos comprometidos con estos avances de paz en los cuales estamos trabajando y que de ninguna manera nos vamos a desviar de ese objetivo genuino y benévolo», afirmó Morelli. – Cristian Morelli, Abogado
«Él ha dado su palabra y así como ha prometido en aquellas ocasiones, pueden tener la tranquilidad que mi representado, esta vez también lo cumplirá y seguirá firme en su propósito de construir escenarios de paz con el Gobierno Nacional», declaró Morelli a W Radio. – Cristian Morelli, Abogado
«No se trataría de la paz del Gobierno Nacional con mi representado, solo con ‘La Inmaculada’, sino que queremos que toda esta ola de criminalidad del Valle del Cauca se articule, que lleguemos a un punto de consenso y se pueda por fin llegar a una serie de acuerdos que traduzca en salvar vidas y reducción de extorsiones y flagelos criminales que en últimas afecta a la población», afirmó Morelli. – Cristian Morelli, Abogado
En el plano práctico, la defensa propone un marco de paz que articule a múltiples actores y organizaciones de la región, con el objetivo de disminuir homicidios, extorsiones y otros flagelos que afectan a la población, manteniendo una coordinación estrecha con el Gobierno Nacional para avanzar en los acuerdos necesarios en Valle del Cauca.
Con todo, la defensa sostiene que el objetivo es ampliar el alcance de la negociación para Valle del Cauca, no limitarlo a Pipe Tuluá o a La Inmaculada, y recalca la necesidad de acuerdos que salvaguarden vidas y reduzcan la extorsión y otros fenómenos criminales, en un esfuerzo que continúa activo y en coordinación con las autoridades nacionales.

















