FAA alerta riesgos aéreos en Venezuela; Latam y Avianca suspenden vuelos Bogotá-Caracas

Compartir en redes sociales

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió el Notam A0012/25, alertando sobre riesgos significativos en el espacio aéreo venezolano, específicamente en la Región de Información de Vuelo Maiquetía (Svzm), debido al deterioro de la seguridad y el aumento de actividades militares en la zona. Esta medida ha provocado suspensiones inmediatas de vuelos hacia Caracas por parte de varias aerolíneas, incluyendo Latam, Avianca e Iberia, mientras que la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) activó un protocolo de seguimiento y análisis de riesgos con evaluaciones internas urgentes.

Entre las suspensiones confirmadas se encuentran el vuelo de Latam desde Bogotá hacia Caracas programado para el 23 de noviembre, así como los itinerarios Bogotá-Caracas-Bogotá de los días 23 y 24 de noviembre. Avianca, por su parte, canceló dos vuelos hacia Caracas el mismo 23 de noviembre, uno de ellos a las 7:40 de la mañana, y junto con TAP y Gol suspendió operaciones el 22 de noviembre desde Venezuela, según datos de Flightradar24 y el aeropuerto de Maiquetía. Estas decisiones preventivas responden a la advertencia de la FAA sobre una situación potencialmente peligrosa para cualquier aeronave en esa área, independientemente de la altitud o etapa de vuelo.

Respuesta inmediata de autoridades y aerolíneas

Aerocivil enfatizó que la seguridad aérea es un principio intangible y no negociable, y anunció que trabaja en estrecha colaboración con las aerolíneas para asegurar que, mientras se gestionan las implicaciones de este aviso internacional, se mantenga el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y las tripulaciones. Latam, que actuó de manera preventiva, ofrece a los afectados opciones como cambio de fecha sin penalidades hasta un año posterior a la compra, reembolso total o modificación de ruta hacia Cúcuta sin costo adicional. Iberia ha cancelado sus rutas hacia Caracas hasta nuevo aviso, mientras Wingo mantuvo operaciones el 22 de noviembre pero evalúa los próximos días, y Copa Airlines continúa con normalidad bajo estricta vigilancia.

“la seguridad aérea es un principio intangible y no negociable”

Aeronáutica Civil de Colombia

“en estrecha colaboración con las aerolíneas para asegurar que, mientras se gestionan las implicaciones de este aviso internacional, se mantenga el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros: las tripulaciones”

Aeronáutica Civil de Colombia

Esta reacción inmediata de autoridades regionales y aerolíneas genera incertidumbre para los viajeros y podría extenderse a operaciones en la región, impactando la conectividad entre Colombia, Venezuela y otros destinos. Fuentes como Europa Press, Colprensa, Reuters, YouTube, Flightradar24 y el aeropuerto de Maiquetía confirman el alcance de estas medidas, que priorizan la seguridad ante un contexto de tensiones en el espacio aéreo venezolano.

Sigue leyendo