El avión presidencial FAC 001 enfrentó negativas de diez empresas en Arabia Saudita para servicios de asistencia y suministro de combustible durante la gira internacional del presidente Gustavo Petro; el episodio se replicó días después en Madrid, según la cobertura de La W Radio. En Riyadh, proveedores de servicios aeroportuarios recusaron colaborar con el aparato y, ante la dificultad, intervino el Alto Gobierno y se recurrió al pago en efectivo para asegurar el suministro.
Entre los datos clave figura que el protagonista es Gustavo Petro, presidente de Colombia, y que el periodista de La W Radio, Julio Sánchez Cristo, fue quien reportó las negativas y las gestiones posteriores. En Arabia Saudita, diez empresas negaron servicios de asistencia y suministro de combustible al FAC 001; el mismo episodio se registró en Madrid días antes. El hecho ocurrió durante la gira y se reportó en Riyadh y en Madrid. Las autoridades dispusieron gestiones del Alto Gobierno y el uso de pago en efectivo para garantizar el abastecimiento, mientras se baraja la posibilidad de que Petro esté en la lista OFAC, con presión política y posibles sanciones asociadas.
Contexto y repercusiones de la operación FAC 001
El contexto necesario apunta a antecedentes de incidentes logísticos similares, con rechazos en Madrid y/o en otras escalas, y posibles implicaciones de sanciones OFAC. Por qué es noticia ahora radica en que los hechos logísticos durante la gira presidencial muestran presiones políticas que podrían influir en la operatividad del avión presidencial. Los posibles impactos incluyen dificultades para operar el FAC 001 en aeropuertos internacionales, la revisión de contratos con proveedores y la utilización de efectivo como contingencia para asegurar suministros.
«una humillación» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
“Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porquese romperá el contrato con ella”, aseguró Petro
“El mundo sabe que me persigue Donald Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas” – Gustavo Petro, presidente de Colombia
La W Radio, citando a Julio Sánchez Cristo, indica que las gestiones del Alto Gobierno permitieron resolver el impasse y que se recurrió al pago en efectivo para asegurar el suministro de combustible, señalando que este tipo de medidas podría sentar precedentes para futuras operaciones del FAC 001 en otros aeropuertos internacionales. En suma, la cobertura subraya las complejidades logísticas de la gira presidencial y las posibles consecuencias políticas y contractuales derivadas de presiones y sanciones internacionales.
















