Falla de AWS deja caídos servicios y sucursales de Bancolombia y Nequi en Manizales

Compartir en redes sociales

Una falla generalizada en Bancolombia S.A. y Nequi, la aplicación de pagos móvil, dejó sin servicios digitales y afectó varias sucursales, atribuyéndose a una interrupción de Amazon Web Services (AWS). Según Downdetector, a las 8:20 a. m. del 24 de octubre se habían reportado 434 incidencias relacionadas con estas plataformas en Colombia.

Las afectaciones se extienden por todo el país, con mayores impactos en Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali. Las caídas se observó en la app Mi Bancolombia y en Nequi; algunos usuarios reportaron mensajes de error y, en varios casos, el fallo dejó a ciertas sucursales sin servicio. Mientras tanto, muchos clientes recurrieron a cajeros, corresponsales y pagos en puntos de venta para continuar operaciones. Bancolombia indicó que la interrupción se debió a AWS y que su equipo técnico trabaja para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible, manteniendo actualizaciones a través de sus canales oficiales; no se anunció una hora estimada de solución.

Caída de servicios de AWS y impacto en bancos y plataformas en Colombia

Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de interrupciones masivas provocadas por AWS, que afectó también a plataformas como Snapchat, Fortnite, Alexa, Duolingo, Canva, ChatGPT y Perplexity; en Colombia, Davivienda se sumó a las entidades afectadas. AWS Health Dashboard indicó que durante la madrugada se registró un problema en una puerta de enlace regional en la costa este de Estados Unidos, con altos índices de error en solicitudes a una base de datos utilizada por múltiples apps y juegos en línea. Aunque la compañía afirmó que la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ya, el restablecimiento total seguía en proceso para las empresas y usuarios impactados. La situación generó una ola de respuestas y memes en redes sociales, reflejando la magnitud del incidente y sus efectos a nivel nacional.

“Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto” – Bancolombia, en su publicación en X

En el plano local, los usuarios reportaron mensajes de error en las apps, como el aviso “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros”, mientras el banco reiteraba que su equipo técnico trabajaba para restablecer el servicio y que, por el momento, no había una hora de solución estimada. En Colombia también se registraron problemas en la app móvil de Davivienda como parte de los efectos globales de AWS. Con la propagación de la interrupción, las autoridades y las entidades financieras buscan mejorar la resiliencia ante incidentes en la nube y mantener informados a los usuarios para evitar confusiones ante caídas de servicios.

Sigue leyendo