Fallece Fabio Castillo, pionero del periodismo de investigación contra el narcotráfico en Colombia

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales lamenta el fallecimiento de Fabio Castillo, periodista de investigación y pionero en la denuncia del narcotráfico y la violencia en Colombia. La información sobre su deceso, difundida para la tarde del martes 28 de octubre, señala la pérdida de uno de los actores más influyentes del periodismo de verificación y de las transcripciones documentales en el país. Durante casi cuatro décadas, Castillo dedicó su oficio a investigar redes criminales y a exponer sus vínculos con el poder económico, un trabajo que lo llevó a impulsar un equipo de informe especial en El Espectador y, más tarde, a fundar El Diario Alternativo. Su trayectoria incluyó periodos de exilio en Quito, Miami, Madrid y París para protegerse durante investigaciones clave, y su legado radica en la disciplina de la verificación documental y la consulta de múltiples fuentes para construir historias con contexto y verdad.

Entre sus hitos destacan que en 1983 documentó que Pablo Escobar Gaviria tenía antecedentes en narcotráfico; el 25 de agosto de ese año se reprodujo la edición que probaba que “Escobar estuvo preso”. En 1987 publicó Los jinetes de la cocaína, obra que consolidó su estatus como investigador de primer plano en un periodo de violencia sostenida por el narcotráfico. En la década de los noventa regresó a Colombia tras la muerte de Escobar en diciembre de 1993. En 2016 dejó El Espectador y, en octubre de 2020, fundó El Diario Alternativo, medio digital que él mismo dirigió. En mayo de 2023 compartió recuerdos durante la Feria del Libro de Bogotá. Además de su labor periodística, recibió el Premio Simón Bolívar a los veinte años, inicio de una carrera que también abarcó la columna Palabra más, palabra menos en El Espectador y la edición de Investigaciones en la Revista, México. Su mirada sobre los carteles abarcó Clan Ochoa, los Rodríguez Orejuela, Pablo Escobar y Carlos Lehder, y su trayectoria estuvo marcada por decisiones de vida que incluyeron exilios en Quito, Miami, Madrid y París para protegerse durante investigaciones clave.

Antecedentes y contexto necesarios: Castillo fue un referente en la denuncia del narcotráfico y la violencia, responsable de crear y dirigir un equipo de informe especial que en El Espectador permitió la verificación documental y la consulta de múltiples fuentes para presentar historias con un marco de contexto. Su regreso a Colombia en los años 90 y su posterior salida de la red tradicional de medios consolidaron su visión de un periodismo de investigación que no cede ante presiones y que se proyecta hacia nuevas plataformas digitales con El Diario Alternativo. Su labor es hoy referencia para el periodismo de investigación nacional y sirve como ejemplo de cómo la verificación documental puede sostener investigaciones ante la complejidad de redes criminales y sus vínculos con el poder económico.

Subtítulo

El legado de Fabio Castillo se sostiene en su capacidad para crear equipos de trabajo centrados en la investigación, la documentación y la gestión de datos, con un compromiso explícito con la verdad en su contexto. Su trayectoria, que atravesó exilios y cambios de medio, dejó una pauta sobre la importancia de la corroboración y la transparencia en un periodismo que desafía estructuras criminales y confronta el poder, incluso cuando ello implica enfrentar riesgos personales y profesionales. En esa línea, su paso por El Espectador y la fundación de El Diario Alternativo representan dos fases de una misma convicción: la información verificada como herramienta de denuncia y transformación social.

«Hice esa investigación en El Nuevo Siglo y Guillermo Cano me llamó. Me dijo: ‘yo quiero que usted me monte un equipo de investigación así en El Espectador’. Así hicimos lo que se llamó en ese momento el equipo de informe especial de El Espectador» – Fabio Castillo, periodista de investigación

«Yo nunca firmaba, siempre figuraba como ‘informe especial El Espectador’» – Fabio Castillo, periodista de investigación

«dirigir un equipo de periodistas de investigación, documentación y gestión de datos para presentar una historia según nuestro propósito: la verdad en su contexto» – Fabio Castillo, en El Diario Alternativo

Con su desaparición, La Veintitrés Manizales honra a Fabio Castillo como un referente del periodismo de investigación en Colombia, cuyo legado permanece en la forma en que se verifica la información, se cruzan fuentes y se plantean preguntas difíciles sobre narcotráfico, violencia y poder económico. Su memoria invita a nuevas generaciones de periodistas a seguir explorando, documentando y narrando con rigor, a partir de archivos, testimonios y datos que sostengan la verdad en su contexto.

Sigue leyendo