FCF y Dimayor reavivan conflicto laboral tras negarse a firmar acuerdo con Acolfutpro

Compartir en redes sociales

En una decisión que reaviva el conflicto laboral que sacude al fútbol profesional colombiano, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor se negaron a firmar un documento laboral que había sido acordado el 29 de septiembre con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro). La reunión de mediación convocada por el Ministerio de Trabajo se llevó a cabo el 6 de noviembre en la sede de esa cartera, y, pese al ánimo de cerrar una mesa de diálogo, las partes señalaron que no suscribirían el texto por motivos administrativos, según explicaron desde la FCF y Dimayor. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sostuvo la continuidad de la mediación, mientras Acolfutpro mantiene su agenda de giras de diálogo iniciadas en 2024 y la Liga BetPlay II-2025 se asoma como nuevo marco de referencia para las negociaciones, que hasta hoy no logran un acuerdo definitivo.

Entre los protagonistas figuran Andrés Tamayo, Secretario General de la FCF, y Lorena Novoa, Secretaria General de la Dimayor, cuyas declaraciones reiteraron la razón de la negativa: motivos administrativos. En Risaralda, Andrés Piedrahita, Director Territorial del Ministerio de Trabajo, afirmó que, a pesar del auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el Club Deportivo Pereira no está acatando la orden emitida el 30 de octubre y anunció que se iniciará de inmediato la investigación administrativa sancionatoria y se formularán los cargos correspondientes. La negociación, que se remonta a más de un año de conversaciones entre Acolfutpro, la FCF y Dimayor, había sido impulsada por una mediación del Ministerio que buscaba cerrar la mesa en septiembre y que ha sido reactivada por la reciente negativa a firmar.

Antecedentes señalan que Acolfutpro ha sostenido reuniones desde 2024 con la FCF y la Dimayor para discutir nuevas normas laborales; la mediación del Ministerio de Trabajo buscó cerrar la mesa en septiembre y, con este giro, se reabre una brecha que podría derivar en nuevas inspecciones y sanciones a clubes, al tiempo que la asociación continúa su defensa de derechos laborales por vías administrativas y judiciales, tanto a nivel nacional como internacional. En el plano deportivo, Deportivo Pasto quedó eliminado de la Liga BetPlay II-2025, según Colprensa, y Deportivo Pereira enfrentó una situación de presión interna al verse obligado a presentar una nómina Sub-20 frente a Águilas Doradas y Pasto, mientras una Comisión del Ministerio de Trabajo en Risaralda realiza visitas de inspección ante evidencias de irregularidades en clubes. Todo ello ocurre mientras Acolfutpro mantiene su postura de defender de forma contundente los derechos de los futbolistas ante instancias nacionales e internacionales.

Las consecuencias y el retorno a la mesa de negociación

El choque entre las partes no firma y la intervención del Ministerio de Trabajo sitúan al sector en un nuevo tramo de tensión, con el calendario de la Liga BetPlay II-2025 como marco para posibles soluciones y con la posibilidad de nuevas decisiones administrativas. El conflicto, que se convirtió en un tema central de la agenda deportiva y laboral, obliga a un nuevo ciclo de negociaciones y a una vigilancia estrecha de las autoridades para evitar represalias o sanciones que afecten a clubes y jugadores. El Ministerio permanece como árbitro y catalizador de un proceso que, tras más de un año de diálogos, exige ahora respuestas claras para evitar que el deterioro del clima de entendimiento tenga efectos duraderos sobre el fútbol colombiano.

«motivos administrativos» – Andrés Tamayo, Secretario General de la FCF; «motivos administrativos» – Lorena Novoa, Secretaria General de la Dimayor

Con todo, la dinámica vuelve al tablero institucional: el Ministerio de Trabajo vigilará de cerca el cumplimiento de órdenes y medidas, mientras Acolfutpro continúa insistiendo en la defensa de derechos laborales ante instancias administrativas y judiciales, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar un marco más claro y justo para jugadores, cuerpos técnicos y clubes en el fútbol profesional colombiano.

Sigue leyendo