Federación Nacional de Cafeteros promueve venta de café en cereza y fortalece centrales de beneficio

Compartir en redes sociales

Nuevas estrategias buscan mejorar ingresos, reducir costos y proteger el medio ambiente.

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) anunció nuevos avances en sus estrategias para fortalecer el trabajo de los caficultores del país, destacando la promoción de la venta de café en cereza y la consolidación de centrales de beneficio a nivel nacional.

En una reciente intervención, el gerente general de la FNC, Germán Bahamón Jaramillo, explicó que vender el café en cereza representa una oportunidad para que los productores obtengan beneficios económicos, sociales y ambientales sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

Vender el café en cereza evita a los productores los costos de mantenimiento, mano de obra, consumo de agua y energía. Además, les da más tiempo para dedicarse a sus familias y cultivos, sin sacrificar el precio de venta”, indicó Bahamón. Esta modalidad también aporta a la protección de recursos naturales, al reducir el uso de agua y energía en las fincas.

Paralelamente, la Federación avanza en la creación y fortalecimiento de centrales de transformación y beneficio, instalaciones que permiten procesar el café con estándares industriales, elevando así la calidad y competitividad del grano colombiano en los mercados internacionales.

Actualmente, hay centrales en funcionamiento en Antioquia, Quindío y un piloto en el Huila. En este último departamento, se anunció una inversión cercana a los $7.000 millones para ampliar la capacidad de procesamiento. La planta podrá recibir inicialmente hasta 35.000 kilogramos de cereza al día, con la posibilidad de escalar a 100.000 kilogramos.

Estas acciones, según Bahamón, responden al compromiso institucional de garantizar mejores condiciones para los caficultores y consolidar la calidad del café colombiano como un referente internacional. “Queremos que los productores tengan mejores condiciones, que nuestra calidad siga siendo nuestro estandarte y que el país siga siendo reconocido por su excelente café”, concluyó.

Con esta estrategia, la Federación busca transformar el modelo tradicional de producción, adaptándolo a nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia, mientras fortalece el

Sigue leyendo