El balance del comercio colombiano al cierre del tercer trimestre de 2025, presentado por Fenalco, señala una recuperación moderada tras dos años difíciles, con signos de mejora en septiembre frente a septiembre de 2024. Así, 36% de los empresarios reportó incremento en ventas, 39% ventas estables y 25% una reducción, según la Bitácora Económica de Fenalco. No obstante, la federación advierte que los costos operativos se han elevado por el mal estado de las vías, derrumbes y bloqueos, y que persiste un clima de incertidumbre política y regulatoria y tensiones internacionales que podrían frenar el impulso. El informe, que acompaña la temporada de fin de año y las promociones, sitúa la Góndola 2025 en Cartagena como un escenario clave para la innovación comercial y la atracción de consumo en la nación.
Para los próximos seis meses, las expectativas son mixtas. El 39% de los empresarios espera una mejoría en la situación económica, el 47% estima que la circunstancia se mantendrá igual y el 14% prevé un empeoramiento. En cuanto al ánimo general, 52% de los actores del sector considera inseguro operar en el país y 34% lo califica como muy inseguro, mientras que 86% señala que la situación de orden público se ha deteriorado. En el plano macro, Dane ubica el crecimiento 2025 en torno al 2,6%, mientras que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) crece 2,7% en lo que va del año; el empleo avanza de forma tímida y la inflación se mantiene relativamente estable, por debajo de 4%. El Banco de la República es citado por Cabal por su papel para preservar el poder adquisitivo de la moneda, y el informe enfatiza la necesidad de que las empresas refuercen la innovación, las promociones y la eficiencia operativa para sortear los costos logísticos y la incertidumbre, con la Góndola 2025 en Cartagena como muestra de reinvención y estrategia para la temporada.
Promoción, tecnología e innovación marcan la ruta para fin de año
Entre las líneas de acción destacan la adopción de inteligencia artificial, automatización y transformación digital para mejorar la competitividad y la gestión de inventarios, así como la reinvención de formatos comerciales que integren experiencias físicas y digitales. Las empresas implementarán promociones agresivas, descuentos y estrategias de precios para mitigar el impacto de costos logísticos y operativos que podrían trasladarse al consumidor final hacia fin de año. En este marco, la Góndola 2025 en Cartagena se perfila como un escenario central para demostrar avances en retail y atraer atención nacional e internacional hacia la ciudad.
«Si bien la actividad comercial da señales de recuperación tras dos años difíciles, no podemos desconocer que este repunte ocurre a pesar del Gobierno y no gracias a él. Son los empresarios, con su esfuerzo, quienes mantienen el pulso de la economía frente a un entorno adverso» – Jaime Cabal, presidente de Fenalco
Además, Cabal advierte que las cargas laborales y tributarias, junto con los mayores costos logísticos derivados del mal estado de las vías, los derrumbes y los bloqueos recurrentes, podrían trasladarse al consumidor final en forma de incrementos de precios hacia fin de año. Señala también que persisten alarmas ante la incertidumbre política y la perspectiva de lo que será el escenario electoral del próximo año, en un contexto en el que el 86% de los empresarios considera grave o muy grave la situación de inseguridad, el 52% la ve insegura y el 34% muy insegura. Estos indicadores condicionan decisiones de inversión y requieren respuestas coordinadas entre el sector público y el privado para sostener el pulso económico.
«Las cargas laborales y tributarias, sumadas a los mayores costos logísticos por el mal estado de las vías, los derrumbes y los bloqueos recurrentes, podrían trasladarse al consumidor final con incrementos de precios hacia fin de año» – Jaime Cabal
En el plano de innovación, Fenalco subraya la importancia de avanzar hacia la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital como herramientas para mejorar la gestión de inventarios y reducir costos. Se enfatiza la necesidad de reinventar formatos comerciales e integrar experiencias de compra físicas y digitales, aprovechando la temporada de fin de año y las promociones para sostener el crecimiento. La Góndola 2025 en Cartagena se presenta como un laboratorio de estrategias de retail y una oportunidad para demostrar enfoques de calidad y eficiencia que podrían servir de guía para el resto del país.
En síntesis, Fenalco comenta una recuperación moderada con costos logísticos elevados y un clima de incertidumbre política y regulatoria, pero mantiene la esperanza en la capacidad de las empresas para innovar y competir. El informe sugiere que la clave para atravesar la temporada de fin de año será combinar promociones agresivas, adopción de tecnologías y una mayor coordinación entre el sector público y el privado, con Cartagena y su Góndola 2025 como escenario emblemático de estas prácticas.
















