FIFA desmiente ampliar a 30 jugadores y mantiene el tope de 26 convocados para el Mundial 2026, lo que obliga a la selección Colombia a presentar una lista definitiva de 26 integrantes. El anuncio llega en medio de la preparación del equipo, con Néstor Lorenzo al mando y bajo la supervisión de la Federación Colombiana de Fútbol, mientras el mundo se alista para un torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Las circulares oficiales de la FIFA señalan que la lista provisional puede incluir entre 35 y 55 jugadores, pero la definitiva debe contener entre 23 y 26; el cuerpo técnico podrá sumar hasta 27 integrantes y cualquier modificación fuera de la lista requerirá la autorización expresa de la FIFA. En ese marco, Lorenzo aprovecha los amistosos de marzo para afinar criterios y sostener una base de talento que, de acuerdo con la dinámica de la ventana, podría incluir nombres de alto rendimiento como Gustavo Puerta y Johan Carbonero, mientras la comisión técnica afina los detalles. La fotografía de Leonardo Fernández Viloria, de Reuters, acompaña la cobertura.
Gol Caracol recuerda que Colombia terminó 2025 con victorias ante Nueva Zelanda y Australia, asegurando su clasificación al Mundial 2026, un contexto que enciende la expectativa para el sorteo del 5 de diciembre en Washington, DC. En esa cita se definirán rivales y sedes de la fase de grupos, mientras el equipo nacional continúa su preparación con dos amistosos en marzo para afinar la lista y consolidar el once inicial.
FIFA mantiene el formato vigente y Colombia debe cerrar su lista
En este marco, la FIFA mantiene el cupo máximo de 26 convocados y define que la lista provisional oscile entre 35 y 55 jugadores, con la definitiva fijada entre 23 y 26; el máximo de 27 miembros del cuerpo técnico continúa vigente y cualquier modificación fuera de la lista debe recibir autorización de la FIFA. El Mundial 2026 se definirá por el sorteo del 5 de diciembre en Washington, y Colombia, que ya analiza su equipo en marzo, deberá presentar la nómina final dentro de los plazos establecidos.
Paralelamente, la cobertura internacional apunta a que el diario Bild sitúa a Díaz y otras figuras fuera de las candidaturas predichas para el Mundial, un enfoque que contrasta con la expectativa de que serán convocados por sus respectivas selecciones; dentro de ese análisis aparecen Minjae Kim, Alphonso Davies y Nicolas Jackson como candidatos relevantes, mientras que Díaz no figura entre esos escenarios.
El técnico Néstor Lorenzo enfrenta el reto de definir su lista final entre un amplio conjunto de jugadores de alto rendimiento, con ejemplos citados como Gustavo Puerta y Johan Carbonero que pueden aportar variantes clave en ataque y mediocampo.
«Sin citas textuales citadas en el material» – Redacción
En conjunto, la noticia subraya que la definición de la lista de Colombia para el Mundial 2026 se realiza en un marco regulado que restringe la amplitud de convocados y exige precisión para que el equipo llegue a Estados Unidos, México y Canadá con un plan claro. La cobertura se acompaña de la fotografía de Leonardo Fernández Viloria, de Reuters.

















