La Veintitrés Manizales informa desde Bogotá que la Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación contra Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, y William Fernando González Cruz, alias El Hermano, por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, enfrentando cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, uso de menores para la comisión de delitos y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios.
La investigación de la Fiscalía detalla que Arteaga Hernández habría desempeñado un papel central en la organización y coordinación del crimen, mientras Chipi participó en la planificación, vigilancia y reconocimiento y entregó un arma a un menor. En el mismo expediente se señala a González Cruz por la presunta venta de un teléfono usado para coordinar el atentado y ocultar pruebas. Según las pesquisas, se realizaron reuniones de coordinación el 4 de junio en Bosa y otros sectores de Bogotá; la huida de los acusados se habría dirigido hacia Tintal, con un vehículo conducido por alias El Hermano hacia Santa Fe. En el marco de los hechos también se identifica a Katherine Andrea Martínez Martínez, quien acompañó al ataque y fue capturada durante las investigaciones.
La Fiscalía avanza con el proceso penal y detalla las víctimas y el alcance del caso
El expediente señala que el atentado dejó tres víctimas de bala, con dos de ellas hiriendo gravemente la cabeza, mientras que la muerte del senador Miguel Uribe Turbay fue confirmada el 11 de agosto por la Fundación Santa Fe de Bogotá, en un hecho que ha conmocionado a la opinión pública. Los hechos se registraron en Modelia, pero las investigaciones apuntan también a movimientos en zonas como Bosa, Tintal y Santa Fe, lo que obliga a las autoridades a seguir varios flancos de investigación. Con la radicación del escrito de acusación, los procesados enfrentarán juicio ante los tribunales por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, uso de menores para la comisión de delitos y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, y otros cargos que corresponden al marco penal.
«No hay declaraciones textuales disponibles en la información proporcionada» – Fiscalía General de la Nación
Con este avance procesal, las autoridades buscan esclarecer por completo la cadena de responsabilidad y garantizar que los responsables enfrenten la justicia, mientras la ciudadanía espera respuestas sobre las circunstancias que rodearon este atentado y la seguridad de las figuras públicas en Bogotá.
















