Fiscalía avanza en líneas de investigación sobre campaña Petro 2022; inspección en Bogotá, CNE decidirá

Compartir en redes sociales

La Fiscalía General de la Nación intensificó las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, centradas en la posible superación de topes electorales y en financiación ilegal, según afirmó la fiscal general Luz Adriana Camargo.

En rueda de prensa realizada en Bogotá, Camargo explicó que existen dos líneas investigativas: una vinculada a la posible superación de topes electorales y otra que investiga posibles dineros de origen ilícito relacionados con Ricardo Roa, gerente de la campaña Petro Presidente y actual presidente de Ecopetrol. La diligencia de inspección tuvo lugar en la sede de Colombia Humana el 29 de octubre de 2025, dentro del programa metodológico de la Dirección Especializada contra la Corrupción. La fiscal general mencionó que la diligencia forma parte de las investigaciones sobre las irregularidades denunciadas en la campaña de Colombia Humana y que, en el ciento por ciento de las investigaciones, el deber de la Fiscalía es llegar hasta las últimas consecuencias. Asimismo, confirmó que la siguiente decisión del Consejo Nacional Electoral está prevista para el 13 de noviembre de 2025, y recordó que el CNE está compuesto por nueve magistrados, cuyas ponencias han sido objeto de cambios y rotaciones entre despachos; en la última dinámica, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada participaron en la elaboración de la ponencia, mientras que la recusación contra Prada fue resuelta. También mencionó a Lucy Aydee Mogollón como tesorera de la campaña, a María Lucy Soto como auditora y a Elkin Ardila como fiscal anticorrupción a cargo de la diligencia en Colombia Humana; para ampliar el foco, se aludió a Sadi, la Sociedad Aérea de Ibagué, citada como gasto no reportado en su totalidad. Hasta la fecha, la Fiscalía mantiene la etapa de investigación y no ha impuesto cargos, y el propio Petro afirmó a través de X que “no encontrará nada” ante estas declaraciones.

Contexto de la investigación y próximos pasos

Este caso se enmarca en antecedentes de una pesquisa sobre irregularidades en Petro 2022, con especial atención al gasto y el origen de los fondos, y a la actividad de Colombia Humana. La diligencia en la sede de Colombia Humana, efectuada el 29 de octubre de 2025, se da mientras el Consejo Nacional Electoral, formado por nueve magistrados, debe emitir una resolución sobre la financiación de la campaña Petro 2022 el 13 de noviembre de 2025. La ponencia de la CNE habría sido elaborada por Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada; la recusación contra Prada fue resuelta y la ponencia fue rotada entre despachos. En este marco, la Fiscalía mantiene la investigación sin imputación de cargos y vigila de cerca posibles sanciones o conclusiones sobre excedentes de gasto y aportes no autorizados, mientras el país y la ciudad de Manizales siguen de cerca los acontecimientos. Con dos líneas de investigación y a la espera de la decisión, el crecimiento de la información podría redefinir el saldo político alrededor de Colombia Humana y Petro 2022.

«Tenemos dos líneas investigativas, una que tiene que ver con la superación de topes electorales, y la otra que tiene que ver con si hubo o no dineros de origen ilícito; lo que tiene que ver con el señor Ricardo Roa» – Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación

Con todo, este proceso mantiene su curso y la atención pública se dirige a la decisión del CNE, que podría formalizar sanciones o, por el contrario, concluir que no existieron irregularidades sustantivas, mientras la Fiscalía avanza en esclarecer los hechos sin imputar cargos hasta el momento. En Manizales, La Veintitrés cubre el desarrollo de estas noticias para entender su impacto nacional y regional, y cómo podría repercutir en la dinámica política de las próximas semanas.

Sigue leyendo