La Fiscalía General de la Nación, bajo la dirección de Luz Adriana Camargo, radicó este jueves el escrito de acusación contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). González, quien se encuentra refugiado en Nicaragua tras huir de la justicia colombiana, enfrenta ahora el avance formal a la fase de juicio en este caso mediático que ha sacudido al gobierno.
El proceso judicial continúa su curso pese a la ausencia del acusado, gracias a la efectividad de la circular roja emitida en su contra por Interpol. Este jueves se formalizó la acusación, un día después de que la Fiscalía solicitara la audiencia de imputación contra los ministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco, en el marco del mismo entramado corrupto que involucra irregularidades en la gestión de recursos de la Ungrd. González, hombre de absoluta confianza del presidente Gustavo Petro durante su gestión en el Dapre, es señalado por su rol en las presuntas irregularidades que han generado un amplio debate nacional.
Avance inexorable del proceso pese a la fuga
La radicación del escrito marca un hito en la investigación, confirmando que el expediente contra González entra en la etapa de juicio oral, independientemente de su ubicación en Nicaragua. La Fiscalía ha enfatizado que mecanismos internacionales como la circular roja permitirán hacer efectiva su captura, manteniendo el ritmo de las diligencias judiciales sin pausas por la condición de prófugo del exfuncionario.
«Como ustedes saben, ayer se presentó la solicitud para audiencia de imputación contra los ministros (Ricardo) Bonilla y (Luis Fernando) Velasco. Y hoy se radicó el escrito de acusación contra el exministro Carlos Ramón González. Eso quiere decir que estamos avanzando en el juicio, ya entraríamos a fase de juicio con Carlos Ramón. No obstante, que no se haya presentado, que esté huyendo, se le puede hacer efectiva la circular roja que contra él pesa.»
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
Este desarrollo refuerza la determinación de la justicia colombiana en desmantelar la red de presunta corrupción en la Ungrd, un caso que sigue ganando relevancia pública y que podría tener repercusiones políticas profundas, especialmente por las conexiones del implicado con el círculo más cercano del Ejecutivo.

















