Fiscalía guarda evidencias que vinculan al Ejército, la Policía y el DNI en corrupción estatal

Compartir en redes sociales

Fiscalía investiga posible red de cooperación entre autoridades y disidencias de las FARC

Durante un periodo de 17 meses la entidad encargada de perseguir delitos mantiene bajo custodia un extenso acervo que podría señalar la existencia de una alianza ilícita entre funcionarios estatales y componentes de facciones disidentes de las FARC. El conjunto incluye archivos, correos electrónicos, grabaciones de audio, chats y fotografías que, según fuentes oficiales, podrían constituir evidencia relevante para el caso.

Según el informe difundido por Noticias Caracol, una fiscal de Medellín recibió el material el 23 de junio de 2024.

El material llegó a la luz pública tras un operativo en Anorí, Antioquia, en el marco del cual la fuerza pública llevó a cabo un punto de control que dejó fuera de servicio nueve camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). En la acción fueron detenidos varios individuos vinculados a las disidencias, entre ellos el alias “Calarcá Córdoba”, identificado como el líder del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF).

Durante esa intervención se incautaron cerca de 100 dispositivos electrónicos que contaban con información relevante para la investigación.

Los documentos y evidencias recogidas apuntan a posibles filtraciones de información y, en algunos casos, a infiltraciones en dependencias centrales como la Dijín de la Policía Nacional, la Fiscalía y la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia).

No obstante, hasta la fecha sólo se han hecho públicos los nombres de dos altos funcionarios; otros posibles implicados se mantienen en reserva.

“El material hallado requiere revisión exhaustiva para precisar responsables y el alcance de la posible red.” – Fiscal de Medellín

Las denuncias y hallazgos han sido canalizados a través de las fuentes citadas por Noticias Caracol, y la respuesta institucional ha sido limitada en cuanto a avances formales. El análisis de los indicios continúa, y la Fiscalía mantiene la reserva sobre la identidad de otros posibles implicados, a la espera de resultados que permitan aclarar la magnitud de la presunta red.

  • Origen de la evidencia: archivo, correos, grabaciones y fotografías almacenados y custodiados por la Fiscalía
  • Sitio del operativo: Anorí, Antioquia
  • Vehículos intervenidos: 9 unidades de la UNP
  • Personaje señalado: alias “Calarcá Córdoba”, líder del EMBF
  • Dispositivos incautados: > 100 equipos electrónicos
  • Consulta pública de identidades: solo dos altos funcionarios expuestos; resto en reserva

Nota: Este reporte se enmarca en la cobertura de una posible relación entre actores estatales y grupos disidentes, sujeto a verificación y a la publicación de nuevos datos oficiales.

Sigue leyendo