Una familia en Bogotá fue víctima de un fleteo el 18 de noviembre de 2025, alrededor de las 5:40 p. m., tras retirar de una sucursal bancaria más de cuarenta millones de pesos. El hecho ocurrió en el Barrio Ricaurte, localidad de Los Mártires, cuando dos hombres en motocicleta interceptaron al grupo; el parrillero descendió armado y arrastró a una madre y a su hija, mientras otro miembro de la familia intentaba intervenir y los agresores huyeron en la motocicleta con el botín.
Las cifras disponibles señalan que el importe retirado superaba los cuarenta millones de pesos y fue la totalidad del monto. La retirada se habría realizado en secreto, en el marco de una herencia familiar que se buscó mantener fuera de la vista pública. Las imágenes de seguridad del barrio Ricaurte muestran el momento del hecho y han sido difundidas por la sección El ojo de la noche de Noticias Caracol, lo que permitió ampliar la difusión del caso en redes sociales y entre las autoridades. Este episodio se suma a otros fleteos recientes en Bogotá, destacando la vulnerabilidad de movimientos de alto valor de dinero en la capital.
Subtítulo
Desarrollo con información específica…
«Retiramos, íbamos muy callados, nos demoramos treinta a cuarenta minutos en entregarnos el dinero. Salimos normal hacia la casa (…) Solo se dieron cuenta los cajeros, que eran los que estaban en ese momento. Nadie sabía que íbamos a retirar esa cantidad» – No proporcionados
«Se le mandaron a mi hija y cuando yo vi que le pusieron el revólver, mi reacción fue abrazarla y protegerla a ella para que no le hicieran nada» – No proporcionados
«Nos tiraron al piso. No nos pudieron quitar el maletín, pero si nos lo rompieron completamente y metieron y sacaron la plata» – No proporcionados
Este suceso reaviva el debate sobre la seguridad en operaciones de alto valor y la necesidad de fortalecer la vigilancia y la vigilancia ciudadana ante movimientos de dinero sensibles. Las autoridades continúan la investigación, con las imágenes de seguridad como pieza clave para identificar a los responsables, mientras la difusión en Noticias Caracol y en redes sociales mantiene el tema en la agenda pública de Bogotá.

















