Florencia, Caquetá: Juzgado duplica embargo sobre recursos de Nueva EPS

Compartir en redes sociales

En Florencia, Caquetá, el Juzgado Primero Civil del Circuito duplicó la embargabilidad de los recursos de Nueva EPS, pasando de 422.466.580 millones a 887.249.858 millones. La medida, dictada la semana pasada por la doctora Gloria Libia Polanía Aguillón, busca garantizar el pago de obligaciones judiciales en un caso en curso y afecta directamente dineros destinados a la salud y a los parafiscales que sostienen el sistema de atención a la población.

El despacho de Florencia concentra el 45,9% de las demandas ejecutivas contra Nueva EPS, lo que resalta la relevancia de esa jurisdicción en este tipo de procesos. Entre las IPS con mayor número de procesos de embargo se encuentran Clínica Médicos del Cesar, Clínica Uros S.A.S., Fundación Cardio Infantil, Clínica de Valledupar, Clínica San Juan Bautista S.A.S. y Medicuc IPS LTDA. La Agente Especial Interventora de Nueva EPS solicitó acciones urgentes al SNS, al Ministerio de Salud y Protección Social y a ADRES para detener estas decisiones, mientras la EPS afirmó que agotará todos los recursos judiciales disponibles. En el mismo contexto, se registran denuncias de afiliados sobre demoras para obtener citas con especialistas y entregas de medicamentos, así como desabastecimiento en dispensarios.

Contexto y efectos potenciales para usuarios y prestadores

Antecedentes: la normativa protege la inembargabilidad de los fondos destinados a la salud, conocidos como UPC, y circulares que los resguardan. Por qué es noticia ahora: la decisión de Florencia duplica el embargo de los recursos de Nueva EPS y afecta su flujo para atención y pagos a prestadores. El impacto podría traducirse en dificultades para el uso libre de recursos por parte de la EPS, con posibles retrasos en la atención a afiliados y en la remuneración de prestadores; también se mencionan demoras en la asignación de citas y desabastecimiento en dispensarios.

«Estos embargos no solo desconocen la naturaleza jurídica de los recursos, sino que afectan la garantía del derecho fundamental a la salud de los colombianos» – Doctora Gloria Libia Polanía Aguillón

«además de irregular, lesiona a los afiliados más vulnerables del sistema» – Nueva EPS

«ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema» – Agente Especial Interventora de Nueva EPS

Las autoridades y partes involucradas señalan que la normativa vigente establece mecanismos para proteger los fondos de la salud, y que este debate se enmarca en un pulso entre la necesidad de garantizar el cumplimiento de resoluciones judiciales y la protección de los recursos destinados a la atención de la población. Mientras tanto, los usuarios siguen reportando demoras y desabastecimiento en dispensarios, una realidad que complica la atención y ha impulsado un escrutinio público sobre el equilibrio entre embargar para el pago de obligaciones y preservar el acceso a servicios médicos esenciales.

Sigue leyendo