FNA lanza créditos para paneles solares sin garantía hipotecaria; podría financiar 100% VIS y VIP

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa que, durante el Congreso Nacional de la Construcción en Colombia, el Fondo Nacional de Ahorro, FNA, anunció una nueva línea de créditos para instalar paneles solares sin garantía hipotecaria, una medida destinada a aliviar las altas tarifas de energía que se viven en el país. La iniciativa busca ampliar y flexibilizar el crédito para vivienda social, con la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del inmueble mediante las líneas VIS y VIP, y evalúa incluso cubrir el 100% de estos proyectos, además de presentar un producto llamado Crédito Constructor para vivienda social. La presidenta del FNA, Laura Roa, fue la figura central del anuncio en el marco del congreso, y la propuesta se enmarca como una iniciativa ambiciosa para facilitar la autogeneración de energía desde los hogares.

El anuncio se inscribe en la estrategia de inclusión financiera y sostenibilidad del FNA, vinculada al plan Colombia Solar del Ministerio de Minas y Energía, que promueve paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3, tanto en zonas interconectadas como en aquellas con servicio eléctrico precario. En esa línea, el FNA ampliará su programa de Crédito para Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario con condiciones preferenciales y podría financiar el 100% de los proyectos VIS y VIP. Paralelamente, se presentó el Crédito Constructor, destinado a empresas que desarrollan vivienda social en zonas apartadas para brindar liquidez y respaldo financiero a constructores. El anuncio llega en un contexto en que el déficit habitacional en el país supera el 27% y se proyecta que estas medidas impulsen un nuevo mercado de instalaciones domésticas y la reducción de facturas de energía, respaldadas por la transición energética y un giro hacia la autogeneración desde los hogares.

Créditos solares sin garantía y expansión de VIS/VIP para vivienda social

El programa se plantea como un modelo de acceso a crédito con propósito ambiental y se orienta a líneas para vivienda y para empresas del sector de vivienda social, con la expectativa de impulsar un nuevo mercado de instalaciones domésticas y la reducción de las facturas de energía. Se alinea con la transición energética y con la reactivación de la construcción y el empleo mediante una política crediticia más inclusiva, contando con referencias del plan Colombia Solar y de créditos Emcali como marcos institucionales.

«Queremos que las familias que enfrentan altos costos de energía puedan contar con una alternativa real, sostenible y asequible» – Laura Roa, presidenta del FNA

Este anuncio marca un hito para la financiación de energía solar en hogares colombianos, con líneas de crédito VIS y VIP que podrían cubrir hasta el 100% de los proyectos y un Crédito Constructor diseñado para fortalecer a las empresas de vivienda social en zonas apartadas. Con estas herramientas, se persigue democratizar la autogeneración, reducir las facturas energéticas y avanzar en la transición energética desde los hogares, en consonancia con Colombia Solar y con los planes de Emcali y la reactivación de la construcción y el empleo en el país.

Sigue leyendo