La sesión técnica inauguró oficialmente la Semana de la Movilidad 2025, con la participación de autoridades a nivel nacional y local en los ámbitos de transporte, seguridad vial y planificación urbana.
En el desarrollo del foro se resaltaron avances en sostenibilidad, control, tecnología y cultura vial, y se destacó el desempeño de Manizales como una de las ciudades con mejores indicadores de movilidad en el país.
Imágenes del Foro en Movilidad Segura y Sostenible 2025 se registraron en el auditorio Santo Domingo de Guzmán, del Multicentro Estrella de la Universidad Católica de Manizales, con la presencia de expertos nacionales, autoridades locales y representantes del sector transporte.
El Foro en Movilidad Segura y Sostenible 2025 reunió en Manizales a representantes del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Administración Municipal, en un espacio técnico y académico orientado a la construcción de una movilidad responsable, sostenible y segura para todos los actores viales.
La jornada marcó la apertura oficial de la Semana de la Movilidad 2025, con una amplia participación de la ciudadanía, delegaciones del sector transporte y expertos nacionales que abordaron los retos y progresos del país en materia de sostenibilidad, control, planeación y cultura vial.
La movilidad se transforma cuando la tecnología cuida vidas, cuando la educación cambia comportamientos y cuando el control se ejerce con responsabilidad. En Manizales lo estamos logrando: somos la segunda ciudad del país con mejores índices de cumplimiento en SOAT y revisión técnico-mecánica, y una de las más eficientes en control y fluidez vial
El director de Tránsito y Transporte del Ministerio de Transporte, Luis Alejandro Zambrano Ruiz, explicó las acciones que lidera el Gobierno Nacional para impulsar el Fondo de Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) y la transición hacia combustibles limpios. “Estamos impulsando un cambio real hacia tecnologías de cero emisiones, con incentivos que promueven la renovación del parque automotor y la movilidad eléctrica. Manizales refleja el espíritu de esa transformación, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por todos los actores de la vía”, señaló.
Las intervenciones de Zambrano Ruiz se centraron en los logros nacionales en ascenso tecnológico y en la promoción de la movilidad sostenible en ciudades como Manizales.
Esta ciudad es referente nacional por su gestión técnica y transparente. Las herramientas que ha implementado, como los contadores semafóricos y la señalización auditiva para personas con discapacidad son ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la seguridad vial y la inclusión
A su turno, el abogado y experto en movilidad, Óscar David Gómez Pineda, abordó los aspectos jurídicos y normativos del sistema de transporte en Colombia, destacando el papel de las autoridades locales en la educación y el control. “La movilidad se construye desde el equilibrio entre pedagogía y control. Manizales ha logrado resultados visibles en ambos aspectos, consolidándose como una de las ciudades más educadas y ordenadas del país en materia vial”, expresó.
La movilidad se construye desde el equilibrio entre pedagogía y control. Manizales ha logrado resultados visibles en ambos aspectos, consolidándose como una de las ciudades más educadas y ordenadas del país en materia vial
Durante el encuentro, la Secretaría de Movilidad de Manizales llevó a cabo un acto simbólico para reconocer a los actores viales y agentes de tránsito que promueven el respeto, la responsabilidad y la convivencia en las vías. Este componente del foro permitió resaltar a quienes, con su ejemplo, contribuyen a una ciudad más segura y sostenible.
La jornada también permitió visibilizar las estrategias locales que posicionan a Manizales entre las ciudades mejor ubicadas del país en cumplimiento normativo, control tecnológico y educación vial. El trabajo articulado entre las entidades nacionales y la Administración Municipal fue destacado por los asistentes como un modelo de gestión orientada a la vida.
El Foro en Movilidad Segura y Sostenible 2025 fue considerado un evento exitoso por su alto nivel técnico, la calidad de sus ponentes y la respuesta del público asistente. Las reflexiones compartidas convergieron en un objetivo común: la movilidad segura comienza con la educación, se fortalece con la tecnología y se sostiene con la responsabilidad de cada ciudadano.
















