En una historia que cruza redes y calles de Bogotá, Lina Carvajal, fotógrafa bogotana y fundadora de la academia Paint Up, ha puesto en marcha un proyecto que utiliza TikTok para transformar a mujeres reales en modelos profesionales y promover una visión de la belleza basada en la autenticidad. Carvajal, una artista visual, diseñadora gráfica y maquilladora, ha convertido este proyecto en un eje de su trabajo, que también abarca su experiencia en body painting y efectos especiales.
La propuesta se materializa en una serie de sesiones fotográficas que comienzan con videos en TikTok en los que la fotógrafa se acerca a mujeres en distintos lugares de la ciudad, persuadiéndolas para posar ante la cámara. A través de ropa, maquillaje y poses cuidadosamente elegidas, busca ayudar a liberar inseguridades y convertir la experiencia en una sesión profesional. Aunque la fecha exacta de inicio no se especifica, la dinámica se repite en escenarios cotidianos, incluso en el transporte público, donde escenas en TransMilenio se han vuelto reconocibles entre sus seguidores.
La belleza real, una propuesta que desafía el canon
Antecedentes y contexto: el proyecto ha catapultado a Carvajal en el terreno de las redes sociales, especialmente en TikTok, al presentar un mensaje claro: todas las mujeres pueden ser modelos y la belleza real y la autenticidad merecen un espacio central. El impacto se mide en la recepción de su comunidad digital, con comentarios que ensalzan la diversidad de cuerpos y rostros y celebran la confianza que emana de las sesiones. Se trata, en resumen, de un proyecto artístico que redefine los estándares de belleza.
«Sí, soy la fotógrafa que transforma mujeres reales en modelos profesionales. ¿Quieres ser la próxima?» – Lina Carvajal
Carvajal ha explicado de forma explícita la razón de su enfoque: salir a buscar mujeres reales, comprender sus inseguridades y convertirlas en oportunidades para retratos que empoderen. En palabras de la propia artista, citada en entrevistas y publicaciones, se ha destacado que en TransMilenio encontró a su modelo, un testimonio de que el espacio público puede convertirse en una pasarela para vivir la belleza sin filtros. «Salí a buscar mi modelo en TransMilenio… y me encontré con Michel, recibí muchos NO, pero ella aceptó el reto. Hoy, una vez más, demostramos que todas somos hermosas» – Lina Carvajal
En cuanto a la esencia de su proyecto, la información disponible señala que es una artista visual, diseñadora gráfica y maquilladora, con especialidad en body painting y efectos especiales, y que además es fundadora de Paint Up, una academia que complementa su trabajo con formación y talleres para quien quiera explorar esa visión de la belleza auténtica. No hay cifras públicas sobre la inversión, el alcance o el número de participantes, pero el eco en redes y la interacción de la audiencia evidencian un fenómeno que trasciende un simple retrato y se instala como una conversación viva sobre diversidad y empoderamiento.
Este reportaje intenta, pues, ofrecer una lectura de una propuesta que no solo invita a mirar, sino a participar y creer que la belleza es múltiple, diversa y accesible. Con su presencia en Bogotá, su enseñanza y su comunidad en línea, Lina Carvajal se posiciona como una impulsora de un cambio cultural que llega a las pantallas y a las calles de la ciudad, conectando arte, identidad y confianza en una narrativa que parece resonar con un público amplio y variado.

















